_
_
_
_
El futuro del financiero jerezano

España pedirá la extradición de Ruiz-Mateos, detenido ayer por la Interpol en el aeropuerto de Francfort

Funcionarios del cuerpo de fronteras de la República Federal de Alemania esperaban ayer por la mañana, con información precisa y orden de detención cursada por Interpol, la llegada al aeropuerto de Francfort de José María RuizMateos, procedente de Estados Unidos, que exhibió pasaporte diplomático panameño, a nombre de J.M. Robles M. El fundador del mayor imperio privado de España, expropiado por el Gobierno socialista el 23 de febrero de 1983, aterrizó en la citada ciudad alemana a las 9,45 horas (hora local), convencido por sus abogados de que podía circular libremente por el mundo, ya que hasta el pasado lunes no había orden alguna de detención contra él fuera del territorio español. Sin embargo, al cruzar la aduana del citado aeropuerto, el e); presidente de Rumasa, fugitivo de la justicia española, fue detenido por la policía alemana de fronteras, que cumplía una orden de busca y captura preventiva dictada el día 23 del presente mes por Interpol-España. Ruiz-Mateos portaba, cuando fue detenido, un revolver del calibre 38 con 6 cartuchos. Fuentes de la policía de la ciudad alemana citada enseñaron a un enviado especial de este periódico un escrito del fiscal general de Francfort en el que se prohibía dar cualquier tipo de información sobre Ruiz-Mateos.La orden de detención preventiva fue dada por el juez de delitos monetarios del Juzgado Central número 3, Luis Lerga González, que entiende el caso Rumasa por 1os delitos apropiación indebida; falsedad, delitos fiscales y estafa", según consta en la orden busca y captura. El juez Lerga dio la orden tras conocer por la policía española la presencia de Ruiz-Mateos en Estados Unidos y el viaje previsto a Francfort, en vuelo de Pan-Am procedente de Nueva York.

Esta orden fue dirigida, median te telex, a Interpol-Wiesbaden, en la República Federal de Alemania y a Interpol-Washington, en Esta dos Unidos, por estimar la policía española que Ruiz-Mateos podría ser localizado en Miami o en Francfort, todo ello fruto de las pesquisas que viene realizando desde hace varios meses sobre su persona. Ruiz-Mateos ha sido seguido y vigilado por los servicios de información españoles, prácticamente desde que abandonó España y se instaló en Londres.

Fuentes policiales españolas manifestaron a EL PAIS que José María Ruiz-Mateos llegó a Francfort con un pasaporte diplomático panameño falsificado a nombre de J. M. Robles M., aunque también estaba en posesión de su pasaporte español, que no exhibió, y que tiene como mes de vencimiento julio de 1985. Los policías alemanes le intervinieron un portafolios con diferente documentación y un revólver Llama 32 del calibre 38, además de 6 cartuchos de munición.

Ruiz-Mateos no ha podido ser acusado de tenencia ilícita de armas, porque dispone de un permiso de armas, a su nombre, expedido el 10 de mayo de 1978 por la comandancia de puesto de la Guardia Civil de Rota, en Cádiz, cuya licencia, del tipo B, lleva la siguiente numeración: 311.734.474. Las fuentes consultadas por este periódico indicaron que la última revista del arma la efectuó Ruiz Mateos el 28 de octubre de 1982. La licencia corresponde a la misma arma que se le incautó en el aeropuerto de Frankfort.

Toda la operación policíal desde Madrid la ha dirigido el comisario Tomas Astilleros, de 57 años, responsable de la oficina de Interpol-Madrid. Este comisario mantiene estrechas relaciones con las diferentes policías europeas y especialmente con la sede central de Interpol en París, donde la policía española posee una oficina permanennte, a cuyo frente se encuentra el también comisario Juan García Llovera, de 61 años, experto en relaciones internacionales policiales Conocida la detención de RuizMateos, viajaron ayer a Francfort varios policías españoles, que se han ofrecido a colaborar con sus colegas federales.

Este periódico ha podido confirmar en fuentes oficiales de la Embajada de Estados Unidos en Madrid que los Gobiernos norteamericano y español han mantenido recientes contactos relacionados con José María Ruiz-Mateos. Sin embargo, Ruiz-Mateos no fue detenido en el aeropuerto de Nueva York, a pesar de que desde el pasado 23 la policía norteamericana disponía de la petición de detención preventiva.

Un portavoz autorizado de la Embajada norteamericana manifestó ayer que las autoridades de inmigración de su país -tenían conocimiento de que el ex presidente de Rumasa había entrado en los Estados Unidos, a través del aeropuerto de Miami (Florida), el pasado 19 de abril, procedente de Francfort, y que éste había declarado su intención de permanecer en ese país hasta ayer, martes 24 de abril, fecha en que debía abandonar los Estados Unidos.

EE UU no tenía cargos contra Ruiz-Mateos

Según fuentes oficiales norteamericanas, el pasaporte del empresario español estaba perfectamente en regla, provisto de un visado en vigor, válido para no inmigrantes (valid-nom inmigrant visa). Ante la pregunta de por qué no fue detenido durante su estancia en aquel país, con el que España mantiene convenio de extradición y buenas relaciones policiales a través de Interpol, las citadas fuentes autorizadas de la Embajada en Madrid declararon a este periódico que cuando entró Ruiz-Mateos en los Estados Unidos, el 19 de abril, no había cargos conocidos contra él ni petición alguna de detención o extradición por parte de las autoridades españolas. El portavoz de la embajada no fue más explícito acerca del nivel de los contactos entre los Gobiernos de ambos países ni del contenido de tales conversaciones sobre el caso Ruiz-Mateos, y señaló que en estos momentos es una cuestión hispano-alemana y no hispano-norteamericana.

Fuentes familiares, consternadas por la noticia de la detención, han confirmado que José María Ruíz-Mateos no tenía constancia de la orden de busca y captura contra él cuando partió de Estados Unidos con destino a la República Federal de Alemania y creía que Interpol no podía actuar contra él mientras no existiera una orden expresa de detención. Sus abogados le dieron el pasado viernes, en conferencia telefónica, y el pasado martes personalmente en Londres, que podía hacer vida normal como cualquier hombre de negocios y viajar por todos los países, a excepción del Reino Unido.

Viajar libremente por el mundo

Crispín de Vicente, abogado de la familia Ruiz-Mateos, declaró ayer que acababa de enterarse, por las noticias de prensa, de la detención de su cliente, y que cuando le recomendó que viajara libremente a la República Federal de Alemania no conocía la existencia de ninguna orden de detención o de localización contra él. "Hoy nos hemos enterado de que había una orden general de localización de José María Ruiz-Mateos, dictada desde hace unos días, pero sólo de carácter informativo", señaló ayer Crispín de Vicente, "pero creo que José María sabía algo sobre ello".

Según el abogado de Ruiz-Mateos, Interpol tuvo la noticia de que su cliente salía anteayer de Estados Unidos con destino a Francfort, y al conocer esta información, el juez Lerga dictó la orden de detención preventiva. Preguntado sobre si Ruiz-Mateos acostumbraba a viajar armado con un revolver, su abogado manifestó que desconocía este dato, pero que le constaba, sin embargo, que Ruiz-Mateos tenia permiso de armas en regla. Crispín de Vicente, que no pudo viajar ayer a Francfort por no encontrar plaza en ningún vuelo, manifestó que hoy se reuniría con su cliente para preparar los trámites previos a la resolución del juez alemán que estudie la previsible demanda de extradición del Gobierno español.

El hijo de Crispín de Vicente y también abogado, José Luis de Vicente-Retortillo, declaró ayer a Efe que "no pensábamos que la justicia española fuera a pedir la extradición porque, de hecho, extraoficialmente se nos había dicho que este paso no se daría". "En Alemania, Ruiz-Mateos iba a quedarse una temporada para hacer unas operaciones con empresas y un banco que posee allí, y luego pensaba volver a Estados Unidos", manifestó José Luis de Vicente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_