_
_
_
_
El futuro del financiero jerezano

La oposición pide que ahora actúe la justicia

La oposición parlamentaria manifestó ayer que, tras la detención de Ruiz-Mateos en Francfort, "ha llegado la hora de que actúe la justicia". Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, afirmó que "estaba seguro que se ha actuado legalmente". José Ramón Pin Arboledas, vicesecretario general del Partido Demócrata Popular (PDP), declaró a Europa Press que "la justicia está actuando de acuerdo con la legalidad vigente, y por tanto, lo único que queda es esperar a los resultados de su acción"."Una vez aclarada la culpabilidad o no del presunto infractor", añadió, "el resultado de la justicia nos dirá cuáles son los hechos que han dado lugar a las acciones llevadas a cabo por el Juzgado número 3 de Madrid".

Por su parte, José Ramón Caso, del Centro Democrático y Social (CDS), manifestó que el arresto del fundador de Rumasa "puede hacer entrar en cauces de normalidad todo el proceso Rumasa, porque ahora, lógicamente, todo lo que se tenga que decir se dirá ante la justicia". "Hasta ahora, toda esta historia ha sido rocambolesca de declaraciones, acusaciones e imputaciones fuera de España".

Pedro Bofill, secretario de prensa de la Ejecutiva Federal del PSOE, resaltó el acierto del Gobierno a la hora de solicitar la extradición de Ruiz-Mateos, "porque creo", dijo, "que es su deber poner en marcha y aplicar los distintos mecanismos que tiene, tanto legales como institucionales, para que los ciudadanos tengan que responder ante los tribunales cuando tienen en curso ante los mismos una serie de acusaciones por presuntos delitos".

"Es un sano principio democrático que todos seamos iguales ante la ley", dijo Pedro Bofill, que añadio que Ruiz-Mateos deberá responder ante los tribunales de los delitos que se le imputan.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_