_
_
_
_
ECOLOGÍA

Ministros europeos de Medio Ambiente debaten en Atenas la protección costera

La preocupación de la Administración por conservar y proteger los ecosistemas del litoral va a centrar la intervención española en la cuarta conferencia europea de ministros del Medio Ambiente, que comienza hoy en Atenas con la participación de representantes de 21 países. El tema de la conferencia es Las zonas costeras, riberas fluviales y lacustres. Su planificación, ordenación y gestión en compatibilidad con el equilibrio ecológico.El Consejo de Europa ha propuesto una política ecológica común, cuyos principios aprobarán presumiblemente los ministros reunidos en Atenas.

La delegación española estará presidida por la directora general del Medio Ambiente, Concepción Sáenz. Las riberas marítimas españolas tienen casi 8.000 kilómetros de longitud y comprenden un valioso patrimonio de más de 3.000 playas.

La política europea sobre el tema objeto de la reunión de Atenas está recogida en una Guía de grandes opciones, que contempla los enunciados de la estrategia mundial para la conservación de la naturaleza y subraya el vínculo existente entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico. El documento formula políticas en materia de ordenación del territorio, administración, legislación, educación, investigación, revalorización de la agricultura, industria, turismo, alojamiento, energía y transportes, así como la protección de las especies y de los ecosistemas amenazados.

Los medios preconizados por el Consejo de Europa insisten en la salvaguarda rigurosa de los habitats durante los períodos de reproducción, migración y alimentación, y en la prohibición de arrojar desperdicios sólidos o líquidos en esas zonas. Todos los países europeos se hallan enfrentados a los mismos problemas, y sus litorales marítimos, fluviales y lacustres están sometidos a las mismas amenazas, derivadas del desarrollo incontrolado del turismo, de la urbanización anárquica, de la implantación de industrias contaminantes y de la extracción de minerales.

Frente a estas agresiones, la mayor parte de los países del Consejo de Europa dispone de una legislación incompleta y difusa, debido a la falta de coordinación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_