_
_
_
_

El Parlamento Latinoamericano, considera ineficaces y negativas las fórmulas del FMI

Las fórmulas económicas patrocinadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no sirven para resolver los problemas de los países deudores, según una declaración de la Secretaría General del Parlamento latinoamericano. El documento, publicado ayer en Caracas, critica duramente las fórmulas del FMI y asegura que su aplicación lleva aparejados "efectos profundamente negativos para los países que las aceptan", además de poner en riesgo el que los prestamistas puedan recuperar sus inversiones.

"Nunca se cobró una deuda estrangulando al deudor", dice la declaración, y añade que debido a ello deben revisarse las condiciones que el FMI, así como los países acreedores, quieren imponer a los deudores. El Parlamento latinoamericano, constituido en 1965, es una institución permanente, de carácter democrático, en la que están representados todos los movimientos políticos con representación parlamentaria en los países de América Latina. Sus fines son la promoción de la integración económica, política y cultural de las naciones del área y la defensa de los derechos humanos de la paz y seguridad.

La declaración se produce 10 días después de que representantes financieros de América Latina se reunieran en Washington para transmitir sus temores a funcionarios del Fondo Monetario Internacional por el aumento en las tasas de interés registrado en el mercado de Estados Unidos.

El futuro de la región, en juego

El documento del Parlamento latinoamericano manifiesta que "está en juego el destino de los países de la región", y que la adopción de políticas como la patrocinada por el FMI pueden "agudizar hasta lo intolerable" la situación de extrema pobreza de vastas mayorías del continente.El documento señala que frente a esta dramática situación es necesaria "la solidaridad activa, inteligente e inmediata de las naciones de América Latina", al igual que se hace imprescindible reforzar "con vigor extraordinario la integración económica, política y cultural de nuestros pueblos".

Posteriormente, la declaración del Parlamento latinoamericano recoge cuatro resoluciones emanadas "de acuerdo a los principios integracionistas y democráticos de su estatuto".

La declaración señala que debe pedirse a los Parlamentos miembros que brinden vigoroso respaldo político y multipartidario a los términos consagrados en la declaración económica de Quito y a su instrumentación por el sistema económico latinoamericano (SEILA).

A continuación, "saluda, como un ejemplo de auténtica fraternidad latinoamericana, la oportuna ayuda brindada por México, Brasil, Colombia y Venezuela a la República Argentina para el pago de intereses atrasados de su deuda externa".

Asimismo, la declaración se dirige a "los Congresos de Estados Unidos y Canadá para demandarles, en nombre de la solidaridad democrática y de la pacífica coexistencia hemisférica, su apoyo político a soluciones equitativas de la deuda de América Latina". De no lograrse éstas, agrega la declaración, "resultarían en grave peligro la paz social, el orden democrático y la estabilidad del continente".

Finaliza el documento del Parlamento latinoamericano "exhortando al Fondo Monetario Internacional para que acepte fórmulas innovadoras y creativas para arreglar el problema de la deuda externa que torna tan vulnerable la situación económica, social y política del importante sector del mundo en desarrollo que constituyen los países de América Latina".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_