_
_
_
_

Las ventas españolas al exterior alcanzaron en el mes de marzo una cobertura récord del 90% de las importaciones

La tasa de cobertura del comercio exterior español en el pasado mes de marzo -porcentaje de las importaciones que se cubre con el valor de las exportaciones- se situó por encima del 90%, cifra récord y que consolida la notable recuperación del comercio exterior. El valor de las exportaciones españolas en marzo fue de 335.011 millones de pesetas, mientras que las importaciones supusieron 370.659 millones de pesetas. El déficit de la balanza comercial disminuyó, en relación al mismo mes del año anterior, de 87.701 millones de pesetas a 35.648 millones. Las cifras acumuladas del primer trimestre suponen la reducción del déficit en 180.000 millones de pesetas.

El avance de datos de comercio exterior, elaborado por la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía y Hacienda, correspondiente al mes de marzo, registra la continuación del proceso de reequilibrio de las transacciones exteriores españolas en el último mes del que se tienen datos y en el período acumulado del año actual. El valor de las importaciones en marzo fue, expresado en pesetas, de 370.659 millones, lo que representa un crecimiento del 4,12% sobre el mismo mes del año anterior. El valor en dólares de lo importado durante este mes, 2.469 millones, significa un retroceso del 7,67%. Las ventas al exterior se cifraron en 335.011 millones de pesetas -2.237 millones de dólares-, con un crecimiento del 24,88% y del 11,02%, en pesetas y dólares, respectivamente, sobre el mismo mes de 1983.Con estas cifras, el déficit de la balanza comercial se sitúa en 35.648 millones de pesetas -descenso de más de 52.000 millones de pesetas sobre marzo de 1983-. Medido en dólares, divisa en la que se realiza la mayor parte de las transacciones exteriores de la economía española, el déficit comercial en marzo se situó en 232 millones de dólares, con una reducción del 64%.

Las cifras de la exportación española de marzo se han incrementado por la entrega de un buque con destino a Egipto y cuyo importe es de 16.000 millones de pesetas. Durante este mes, aparte de esta venta, el mayor dinamismo exportador correspondió a la venta de vegetales, productos de las industrias alimenticias, productos químicos, pieles y textiles y calzado.

Un trimestre muy positivo

Aunque el mes de marzo puede presentar una ligera inflexión sobre los resultados de los dos primeros meses del año, mayor si se tiene en cuenta el carácter excepcional de la entrega del barco a Egipto, el comercio exterior acumulado durante el primer trimestre del año muestra, en cualquier caso, una sustancial mejoría respecto al mismo período del año anterior. El valor de lo exportado durante los tres primeros meses del año alcanza los 939.853 millones de pesetas -6.104 millones de dólares-, frente a 617.891 millones -4.737 millones de dólares- en 1983. Las importaciones suman 1,14 billones de pesetas -2.469 millones de dólares-, frente a poco más de un billón en el mismo período del año anterior, que equivalían a 2.674 millones de dólares, al tipo de cambio del pasado año.En cuanto al desglose de las importaciones, el mayor dinamismo y crecimiento se ha producido en marzo en productos textiles y sus manufacturas (29,28%), en fundición hierro y acero (20,78%) y en maquinaria y productos eléctricos (15,46%). Por el contrario, han caído sensiblemente las compras de productos vegetales, grasas y aceites (17,22%) y combustibles y aceites minerales (8,15%). Analizando las cifras del primer trimestre, habría que añadir a los renglones reseñados las importaciones de minerales y cementos, crudos petroleros y productos químicos, como partidas que han supuesto un importante incremento en nuestras compras al exterior.

El déficit comercial acumulado durante el primer trimestre es de 206.970 millones de pesetas, mientras que hace un año rondaba los 387.000 millones de pesetas. La tasa de cobertura para este período se acerca al 82%, frente al 61,5% de 1983.

El bache de diciembre

Las cifras de marzo parecen confirmar que el parón que se produjo a finales del año pasado en el crecimiento de nuestro comercio exterior fue meramente coyuntural. Diciembre, en este sentido, constituyó un pequeño bache en la positiva evolución de nuestras exportaciones iniciada en 1983 y continuada a lo largo del primer trimestre del año en curso. No hay que olvidar que en enero las exportaciones crecieron un 85,79% en pesetas y un 48,4% en dólares, y en febrero, un 62,05% en pesetas y un 36,51% en dólares.Esta favorable evolución de la balanza comercial ha tenido un reflejo muy positivo en la tasa de cobertura de las exportaciones. Tasa que se ha incrementado en 20 puntos con respecto al primer trimestre de 1983, al pasar del 61,50% al 81,95%, y en 15 puntos con respecto al mes de febrero de este mismo año, al crecer del 75,36% al 90,38%.

Fuentes de la Administración han atribuido en los meses precedentes el fuerte aumento de las exportaciones a la continuidad de un tipo de cambio de la peseta favorable para tal fin. Otros factores adicionales serían la "contención interior de precios" y la importante reactivación que registra el comercio europeo, alentada por el incremento de los intercambios en la Repúbica Federal de Alemania y en el Reino Unido. El mantenimiento del dólar en torno a las 150 pesetas, con ligeras variaciones, permite la continuidad de estas tendencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_