_
_
_
_

El Consejo Superior del Ejército del Aire aborda hoy la sustitución de su jefe de Estado Mayor

Carlos Yárnoz

El Consejo Superior del Ejército del Aire ha sido convocado hoy para tratar, entre otros asuntos, la sustitución de su actual jefe del Estado Mayor, teniente general Emilio García Conde, quien por razón de edad pasará a la situación B y abandonará el cargo el próximo día 29. El nombramiento corresponderá al Consejo de Ministros, "oídos el jefe del Estado Mayor de la Defensa y el Consejo Superior del Ejército respectivo", según el artículo 12 de la nueva ley orgánica de la Defensa.Aunque la legislación vigente no precisa cuál debe ser la actuación del Consejo Superior del Aire en esta materia, altos jefes de este Ejército señalaron ayer que habitualmente los miembros del consejo votan para elegir a los posibles candidatos al cargo. Posteriormente, el jefe del Estado Mayor presenta al ministro de Defensa los nombres de los tres candidatos que han obtenido mayor respaldo en la votación. Pueden ser elegibles los tenientes generales y los generales de división clasificados para el ascenso.

En este caso, y según estimaciones recogidas en el Estado Mayor del Ejército del Aire, el candidato que cuenta con mayores posibilidades de obtener el más elevado respaldo del Consejo Superior es el general de división José Santos Peralba, actual subsecretario de Política de Defensa.

De acuerdo con el real decreto de 8 de febrero de 1977, áobre la estructura del Consejo Superior del Ejército del Aire, compete fundamentalmente a este organismo "ser oído preceptivamente" en materias relativas, entre otras cuestiones, "a la designación del general jefe del Estado Mayor del Aire". El consejo está integrado por un presidente -cargo que corresponde al propio jefe del Estado Mayor-, vocales natos -los generales jefes de mandos operativos, logísticos y de región o zona aérea-, vocales eventuales -los tenientes generales del Aire que hasta su pase a la reserva hayan sido miembros de la Junta de Jefes-, vocales accidentales -los generales cuya presencia se estime necesaria- y un secretario, cargo que siempre corresponde a un oficial general.

En el supuesto de que el Consejo de Ministros acuerde nombrar nuevo jefe del Estado Mayor del Aire a un general de división, extremo que es calificado de "muy probable" en el propio Estado Mayor, "el designado ascenderá automáticamente a teniente general" y, "durante el tiempo que desempeñe el cargo, tendrá la consideración de teniente general más antiguo a efectos internos del Ejército del Aire y a los del ejercicio de su mando", según el citado real decreto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_