_
_
_
_

Boyer anuncia que los ayuntamientos deben someterse a auditorías antes de recibir subvenciones

Los ayuntamientos deberán someterse a auditorías rigurosas antes de percibir subvenciones para enjugar la deuda acumulada por los municipios hasta finales de 1982, según manifestó ayer el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, en el acto de inauguración de las VII Jornadas de Control Financiero. Esta exigencia de auditorías a los ayuntamientos se recogerá en la ley de Saneamiento de Haciendas Locales.El interventor general del Estado, Juan Francisco Martín Seco, se refirió a continuación a las auditorías del sector público. Insistió en desdramatizar las auditorías públicas y manifestó que para su consolidación es necesario evitar que puedan utilizarse "como arma arrojadiza" con fines políticos.

Tras referirse al desfase que se había producido entre las tradicionales técnicas de control interno de la Administración y la realidad actual del sector público y su peso en la economía, Martín Seco manifestó que los nuevos procedimientos de control que van a establecerse pretenden llenar los vacíos existentes que llevaban, inexcusablemente, a un sector público excesivamente burocratizado, lento y, en términos generales, ineficiente.

La introducción de nuevos tipos de control, como son el financiero y el de eficacia, podrán dar solución a estas carencias. Posteriormente, el interventor general del Estado manifestó que los nuevos tipos de control deben concebirse en el sector público como auditoría integral. "No basta sólo con la comprobación de los principios contables y de la legalidad aplicable al ente auditado". También se refirió a la necesidad de acercar los ejercicios auditados al presente, y en este sentido anunció la pretensión de que las nuevas auditorías se desarrollen en dos etapas: una previa al ejercicio económico -la revisión interna- y otra final, sobre la base de las cifras definitivas. También se refirió a la necesidad de que las auditorías no sean un hecho aislado sino que se repitan con periodicidad para un mismo organismo. Asimismo indicó que se está considerando la necesidad de dar publicidad, como sucede en otros países, como Suecia, a los resultados de las distintas auditorías a organismos y empresas públicas.

Control independiente

El presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), Claudio Boada, se refirió a continuación a las auditorías en la empresa pública. Afirmó que la auditoría externa es una necesidad imprescindible para el control y el eficaz funcionamiento de las decisiones económicas en un sistema de mercado "y debe ser realizada con total y absoluta independencia de los gestores de la sociedad, lo que no comporta ningún tipo de desconfianza a priori, sino todo lo contrario".Claudio Boada se refirió, a continuación, a la escasa costumbre de las empresas españolas de proceder a auditorías. Nuestras empresas, en general, no tenían voluntad de ser auditadas. "Esta falta de voluntad del empresariado español, tanto público como privado, ha sido en mi opinión altamente negativa, aunque es satisfactorio constatar que la mentalidad va cambiando y son ya muchas las empresas que consideran la auditoría externa como un hecho necesario y habitual".

El presidente del INH dijo que las auditorías son tanto más necesarias en la empresa pública que en la privada. Que los criterios que deben aplicarse son los mismos, pero que en el caso de la empresa pública habrá que ponderar el coste de decisiones impuestas por criterios políticos de servicio a la economía. "De esta forma, los balances de empresas públicas no sólo reflejarían la situación actual en función de su actuación histórica, sino que también anticiparían el posible alcance económico de determinadas decisiones políticas".

El secretario general de Presupuestos, José Borrell, en un almuerzo posterior, se refirió a las dificultades de presupuestar el gasto público sin conocer su comportamiento en ejercicios anteriores ("ha habido que realizar los presupuestos de los organismos autónomos de la Administración para 1984 cuando todavía no se han rendido cuentas de su gestión económica en 1981).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_