_
_
_
_

Brasil inicia la renegociación de su deuda externa con el 'club de París'

El ministro de Hacienda de Brasil, Ernane Galveas, empezó ayer a negociar con el club de París, en la capital francesa, el aplazamiento del pago de la deuda externa que esta nación tiene contraída con instituciones públicas de los 16 países miembros del club y que vence entre este año y el próximo. El montante de esta renegociación asciende a 2.500 millones de dólares (375.000 millones de pesetas), de los que aproximadamente 50 millones de dólares corresponden al endeudamiento con España.Brasil tiene un endeudamiento exterior cifrado en 100.000 millones de dólares (alrededor de 15 billones de pesetas) y el Gobierno de aquel país intenta conseguir 32.000 millones de dólares, entre nuevos créditos y renegociación de la mayor parte de lo que vence a porto plazo. Hace dos meses el Ejecutivo brasileño decidió suspender los pagos de los vencimientos del endeudamiento exterior e iniciar la renegociación de la misma en el marco del Fondo Monetario Internacional, del club de París y con las instituciones financieras privadas acreedoras.

Renegociar a nueve años

El planteamiento de Brasil frente a la deuda oficial con los 16 países del club de París es renegociar a nueve años, con cinco de carencia, la deuda de origen oficial o garantizada por agencias gubernamentales -como CESCE, en el caso español-; la propuesta concreta era que el 90% de dicha deuda se renegociara a nueve años, y el 10% restante, a cinco. Al tiempo pedía que se convirtiera en nuevos créditos el total de intereses de la operación y que los 124 millones de dólares atrasados en el cobro se paguen en tres plazos, a partir del segundo trimestre del año próximo. Normalmente el club de París concede renegociaciones de la deuda oficial mediante cláusulas de pago inmediato de una parte y el resto queda para amortizar en plazos bastante más pequeños que los que persigue Brasil.El Gobierno brasileño intenta que los responsables del club de París acepten conceder a aquella nación nuevos créditos a la exportación por valor de 2.500 millones de dólares. Estados Unidos se ha comprometido a aportar 1.500 millones de dólares, siempre y cuando el resto de los países del club de París cubran los 1.000 millones restantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_