_
_
_
_

La niebla provocó más retrasos que la huelga de Iberia

La primera jornada de huelga convocada en Iberia fue seguida ayer por el 80% de los trabajadores afectados en el turno de la mañana y porcentajes similares en los otros turnos, según datos facilitados por CC OO. Fuentes de la empresa, sin embargo, dan una participación significativamente más reducida, y UGT, que se descolgó de la convocatoria, da cifras diversas según los centros de trabajo. El decreto de servicios mínimos aprobado por el Gobierno para garantizar el servicio público era tan amplio, en opinión de la propia dirección de la empresa, que la incidencia real en el tráfico aéreo ha sido casi nula. Las nieblas que había en la mayoría de los aeropuertos nacionales y en los europeos causaron mayores retrasos que la propia huelga.Los paros, de dos horas de duración en cada turno, en este primer día fueron convocados en un principio por la comisión intersindical de Iberia, aunque posteriormente UGT se descolgó de la misma y en los últimos días también lo hizo el colectivo de pilotos. Los mecánicos de vuelo, por último, han manifestado qué no apoyarán la medida para el resto de días en que está convocada. Las movilizaciones, que surgieron como consecuencia de la presentación oficiosa del plan de saneamiento y reequilibrio económico-financiero de la compañía, comenzaron a desinflarse paulatinamente en la misma medida en que la dirección de la sociedad abría las puertas a la posibilidad de una negociación a medio plazo con los sindicatos.

El viernes pasado la dirección de la empresa mantuvo una reunión con los sindicatos representativos de Iberia a los que hizo entrega del plan global de Iberia para el ejercicio 1983-84 y de un docamento de dos folios por el que la Administración se comprometía a aportar como capital para la empresa la cantidad de 17.605 millones de pesetas, así como el reconocimiento de que la sociedad tiene derecho a recibir las compensaciones derivadas de los precios políticos que se aplican a determinadas tarifas. De esta forma Iberia recibirá 2.669 millones de pesetas por compensación al tráfico interinsular canario y 583 millones de pesetas como complemento de las tarifas reducidas a los miembros de familias numerosas.

La Administracion ha prometido mantener el precio del querose no durante 1984, lo que significa, según fuentes sindicales, un ahorro que se puede cifrar en 7.000 millones. La ayuda total supone unos 30.000 millones de pesetas. Por último, se ha comprometido, a incrementar su aportación de capital en los dos próximos ejercicios hasta conseguir que la relación entre fondos propios y totales se sitúe en tomo al 40%, lo que aliviaría las cargas financieras que soporta Iberia. Ello, siempre que se alcance un acuerdo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_