_
_
_
_

Un comerciante alicantino puede provocar la quiebra del Banco de Guinea Ecuatorial

El Banco de Guinea Ecuatorial, banco central emisor de aquel país africano, puede quebrar en los próximos días si el Banco de España y el Banco Exterior de España confirman, como se presume, la ausencia de fondos de aquella entidad africana para afrontar un embargo de tres millones de pesetas presentado el pasado 16 de septiembre por un juzgado madrileño a instancias del comerciante alicantino Manuel Ferry Sánchez.Ferry, director gerente de la empresa Sociedad General Hispanoafricana de Comercio y Transporte, es el principal acreedor privado de Guinea Ecuatorial, país que le adeuda una suma de 823 millones de pesetas en virtud del envío, durante los años de 1979 y 1980, de distintas partidas de bienes de primera necesidad y medicamentos, cuya factura no le ha sido abonada por Malabo.

A consecuencia del impago de esta deuda por parte ecuatoguineana, 40 empresas del área alicantina se han visto seriamente dañadas y 25 de ellas se encuentran en suspensiones de pagos que afectan a más de 300 trabajadores.

Según aseguró el comerciante alicantino a este diario, tras la instrucción de dos embargos precedentes por orden de un juez de Elche, las cuentas del Banco de Guinea Ecuatorial fueron bloqueadas en el Banco de España, en el Instituto de Crédito Oficial, en el Banco Exterior de España, y en el Hispano Americano, y las acciones del banco central guineano permanecen congeladas en el Guinextebank, consorcio mixto hispanoguineano.

Siempre según el empresario español, sus gestiones para conseguir el pago de las deudas contraidas con él por las autoridades guineanas, ha chocado con múltiples obstáculos por parte de la Administración española, sobre todo a partir de febrero de 1982, fecha en la cual comenzó las acciones judiciales para conseguir de Guinea Ecuatorial el abono de las deudas pendientes.

Estos obstáculos, de acuerdo con Manuel Ferry, alcanzaron su expresión máxima cuando el entonces director de la Oficina de Cooperación con Guinea Ecuatorial, el ex diputado murciano por UCD, Jesús Martínez Pujalte, le insinuó ante testigos que si no retiraba los citados embargos contra el Banco de Guinea Ecuatorial presionaría sobre el juez instructor del embargo a través de un cargo del poder judicial.

Del mismo modo, el comerciante español aseguró que coincidiendo con aquellos hechos al entonces delegado de Hacienda en Alicante, Manuel Gálvez, se le encomendó la inspección del Ministerio de Hacienda de La Coruña. Asimismo, Manuel Ferry dijo que un jefe de negociado del departamento de extranjero del Banco de España se negó entonces a dar su nombre al interesado arguyendo que el Banco de Guinea Ecuatorial no tenía cuenta librada en el banco emisor español, hipótesis que el comerciante alicantino niega rotundamente con el argumento de que tal cuenta permanece abierta desde 1969.

A propósito de una pregunta sobre por qué razón el comerciante alicantino que ahora denuncia estos hechos no lo hizo bajo la anterior Administración, durante la cual sucedieron, Ferry Sánchez dijo que hasta el pasado mes de julio, fecha de la visita a España del presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, albergaba esperanzas de recibir respuestas satisfactorias por parte de las autoridades de Malabo, si bien desde entonces se convenció de que la salvaguarda de sus intereses requería nuevas y más intensas acciones judiciales a partir de ahora.También asegura que está dispuesto a someter la empresa de la que es director gerente a cualquier tipo de auditoría.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_