_
_
_
_

Ruptura del pacto entre la dirección del PSOE de Granada y la coordinadora 'rebelde'

La elección de los miembros de la comisión provincial de Urbanismo entre los alcaldes de un centenar de municipios de Granada ha puesto en evidencia la ruptura del acuerdo alcanzado la pasada semana entre la comisión gestora del PSOE y la Coordinadora de Agrupaciones Socialistas para la superación de la crisis que atraviesa el socialismo granadino a raíz de la expulsión del partido de los llamados diputados rebeldes.

La Comisión de Urbanismo cuenta en su seno con tres representantes de los distintos municipios de la provincia como miembros de pleno derecho, cuya elección se realiza por votación democrática entre los alcaldes que se reúnen a tal efecto. En esta ocasión, mientras los dos candidatos respaldados por la coordinadora han resultado elegidos con amplio margen, un tercero presentado por el sector oficialista no ha conseguido su incorporación a la comisión, al ser desbancado por un candidato de Alianza Popular.

Formada, aunque sin carácter oficial, por las agrupaciones de la provincia que apoyan a los diputados expulsados, la coordinadora ha decidido no disolverse como organización -punto que, al parecer, constituía una de las cláusulas del pacto secreto acordado por sus representantes con la gestora- y seguir reuniéndose con los militantes ante la celebración del próximo congreso extraordinario del partido, previsto para el 2 de octubre.

La elección de los miembros de la comisión de Urbanismo ha servido para demostrar el apoyo mayoritario que concitan los rebeldes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_