_
_
_
_
La recuperación del País Vasco

Los vascos pagarán un recargo en el impuesto sobre la renta de 1983

El establecimiento de un recargo en el impuesto sobre la renta de 1983, la petición de aportación voluntaria de dos días de haber salarial junto a la solicitud de creación de una comisión parlamentaria para el seguimiento de control de las actuaciones de la Administración en este campo, son algunas de las medidas concretas adoptadas por el Gobierno Vasco para la reconstrucción tras las inundaciones. Las ayudas a damnificados de viviendas de promoción pública, y las indemnizaciones para familiares de damnificados fallecidos, forman el grueso del bloque de ayudas que afronta en exclusiva el Gobierno de la comunidad autónoma.La inmediata ocupación y precintaje de aquellas viviendas de protección oficial que infrinjan disposiciones legales, junto a la adquisición urgente de viviendas mediante convenios con el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, forman parte de otro decreto ley dictado ayer por el Gobierno Vasco.

Más información
Garaikoetxea afirma que es necesaria una convivencia serena para concentrar las energías en la reconstrucción
El Gobierno vasco aprueba un gasto extraordinario de 20.000 millones y un crédito de 25.000 millones

En el capítulo de ayudas en este sector el Ejecutivo autónomo ha previsto realizar un plan de construcción de viviendas de promoción pública, así como la concesión de anticipos y préstamos a los damnificados con pérdida total de vivienda dependiente del plan de viviendas vigente en el Gobierno Vasco. Para las personas con renta igual o inferior a 1,5 veces el salario mínimo se concederá además una subvención de 200.000 pesetas para la adquisición de una vivienda de protección oficial, cuyo valor está estipulado en 3.200.000 pesetas.

En relación a los familiares de fallecidos a causa de las inundaciones, el Gobierno Vasco ha previsto asignaciones de un millón de pesetas si la víctima no tenía persona alguna a su cargo, dos millones si tenía una o dos personas a su cargo y tres millones si tenía más de dos personas a su cargo. El mencionado importe se incrementará hasta cinco millones en el caso de fallecidos en acto de servicio "como consecuencia de actos que merezcan la calificación de heroicos o altruistas, es decir, muertos al servicio de la patria".

Por último, los portavoces del Gobierno Vasco insistían en que "es imprescindible" recurrir al Registro de Damnificados para inscribirse en las listas a la espera de la concesión de las correspondientes ayudas. Según informaron los propios portavoces del ejecutivo, el mencionado organismo cuenta ya con 14.000 nombres inscritos de personas y empresas afectadas.

Tras anunciar la posibilidad de que este año el Impuesto de la Renta en el País Vasco cuente con un recargo, en concepto de ayuda a los damnificados, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Luis Uriarte, subrayó que las autoridades autónomas constituirán "un estricto mecanismo de control sobre el destino de las ayudas" a fin de evitar posibles acciones de pillaje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_