_
_
_
_
La recuperación del País Vasco

Garaikoetxea afirma que es necesaria una convivencia serena para concentrar las energías en la reconstrucción

El presidente del Gobierno vasco, Carlos Garaikoetxea, realizó ayer a todos los ciudadanos de la comunidad autónoma un llamamiento para proseguir con el esfuerzo necesario en la carrera de la reconstrucción de Euskadi tras las inundaciones. El lendakari agradeció las muestras de solidaridad ante los trágicos acontecimientos y, antes de que se produjera el atentado terrorista de San Sebastián, subrayó que "nuestro pueblo necesita, hoy más que nunca, una serena convivencia que permita, concentrar todas nuestras energías en la reconstrucción del país".

TONIA ETXARRI, Vitoria

C., Viena

Más información
El Gobierno vasco aprueba un gasto extraordinario de 20.000 millones y un crédito de 25.000 millones
Los vascos pagarán un recargo en el impuesto sobre la renta de 1983

En un mensaje que el mismo lendakari leyó a través de la radio y la televisión, desde la residencia de Ajuria Enea en Vitoria, transmitió claves de esperanza a los ciudadanos del País Vasco, tras la catástrofe acaecida a finales del pasado mes de agosto. Reconocía Garaikoetxea que las pérdidas, de las que todavía no se tiene una cuantificación global, han sido tan graves que "nuestro pueblo se encuentra en tino de los momentos más difíciles de su larga historia". Sin embargo, dirigiéndose en primer lugar a los directamente afectados, dijo que "una vez más este viejo pueblo demostrará que sigue siendo el de siempre, capaz de luchar y sobrevivir".Se refirió Garaikoetexa, en el capítulo de agradecimientos, a "los más afectados que, rodeados de lodo, destrucción y ruina superasteis el lógico abatimiento y os pusisteis manos a la obra de la reconstrucción... a quienes no habiendo sufrido la tragedia en vuestras propias carnes os . entregasteis a la solidaridad voluntaria con el necesitado".

Al citar el olvido de las diferencias y querellas políticas cotidianas ante una tragedia de tal envergadura, el lendakari agradeció su colaboración "a los representantes de las instituciones vascas o del Estado que cumplisteis con vuestro deber hasta la extenuación y, en ocasiones, hasta la inmolación personal, como en el caso de los guardias civiles muertos".

En el mismo tono que presidían sus primeras declaraciones tras las inundaciones, Carlos Garaikoetxea volvió a repetir ayer que "si alguien piensa que por no haber sido directamente afectado por la tragedia nada le va en ella, se equivoca. La tragedia afecta a todo nuestro pueblo, sus efectos llegarán a todos. Quien no esté dispuesto a asumir su responsabilidad no puede sentirse hijo de este pueblo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Orientar el futuro

La capacidad de reaccionar económicamente a los daños ocasionados fue calificada por el lendakari de "reto histórico" e insistió en la voluntad del Gobierno vasco de "cumplir con su obligación de orientar y liderar el futuro de nuestra reconstrucción".

Avanzó en su discurso la concesión de líneas de crédito a largo plazo para el sector privado, que, entre el Gobierno central y las administraciones de la comunidad autónoma ascienden a 145.000 millones de pesetas, -sí como las ayudas a fondo perdido y las indemnizaciones a los afectados, a pesar de que las autoridades todavía no disponen de una cuantificación global de los daños.

Asimismo anunció que el Gobierno vasco realizará un especial esfuerzo para coordinar los recursos que pudieran provenir de los procesos de reconversión industrial, y apoyará, especialmente, aquellos proyectos que supongan una importante renovación tecnológica o la sustitución de líneas de productos en crisis por otros de especial interés comercial y tecnológico.

Finalizó Carlos Garaikoetxea haciendo especial hincapié en la necesidad de "desterrar cualquier tipo de confrontación violenta en nuestra sociedad, entre otras razones, porque nuestra tarea, a partir del esfuerzo integrado de todos los vascos, ya resulta suficientemente ardua. Vamos a mantener en pie la casa del padre. Nadie puede sabotear esta tarea. Si alguien lo hace, si alguien elige el camino de la violencia y la destrucción, sepa que tendrá enfrente a la gran mayoría de un pueblo que se ha entregado, ejemplarmente, a la tarea de su reconstrucción".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_