_
_
_
_

Detenidas tres personas en relación con la campaña de ETA en Barcelona

Dos hombres y una mujer fueron detenidos ayer por efectivos de la Guardia Civil en Comarruga, en el término municipal de El Vendrell (Baix Penedés), en relación con la investigación abierta tras la colocación de tres artefactos explosivos en Barcelona por parte de ETApm VIII Asamblea, organización que se atribuye también la colocación de otras tres bombas, que no han sido localizadas después de que ayer resultaran infructuosos los nuevos rastreos efectuados por la policía.Uno de los detenidos, que llevaba documentación a nombre de Anselmo Enrique Elviro Vidal, es presunto miembro de un comando informativo de ETA. Los dos restantes, Cristóbal Ferrer Cueves y María Molina Bretones, son supuestos colaboradores del anterior. Los detenidos fueron trasladados, a media tarde, en un furgón fuertemente escoltado, desde El Vendrell al cuartel de la 411 Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona, donde permanecían anoche incomunicados, en aplicación de la ley Antiterrorista.

Pasa a la página 11

Detenidos cerca de Tarragona un presunto miembro de ETApm y otras dos personas acusadas de ser sus colaboradores

Viene de la primera página

Las investigaciones de los servicios de información de la Guardia Civil sobre la presencia de un presunto comando activo de ETA pm en Cataluña se iniciaron a principios de la semana pasada, después que una emisora bilbaína recibiera un comunicado de ETA pm anunciando la colocación de las bombas.

Informaciones policiales procedentes del País Vasco parecían confirmar esta presencia de poli-milis en Cataluña. Paralelamente a la investigación sobre algunos vascos que están cumpliendo el servicio militar en Barcelona, la Guardia Civil vigiló discretamente algunos campings y apartamentos de la provincia de Tarragona. Los investigadores suponían que en alguna población turística de la provincia podía haberse instalado un comando de apoyo o un grupo encargado de crear una infraestructura para futuras acciones terroristas en Cataluña.

Desde un principio, los guardias de los servicios de información concretaron la vigilancia en la zona limitada por Tarragona y Salou. Las aglomeraciones que registra la zona en esta época dificultaron las investigaciones, a pesar de que se conocían los nombres y las características físicas de los presuntos miembros del comando. Una pista, cuyo origen parece estar en el aviso dado por un ciudadano, llevó ayer a los miembros de los Servicios de Información de Barcelona y Tarragona hasta Comarruga, en el término municipal de El Vendrell (Baix Penedés), donde fueron detenidos tres sospechosos.

Fuentes de la Dirección General de Seguridad del Estado confirmaron a media tarde a EL PAIS la detención de tres personas por miembros de la Guardia Civil, aunque reconocieron que aún no estaban en condiciones de afirmar que entre los detenidos se encuentren algunos de los autores materiales de la colocación de las tres bombas desactivadas en Barcelona. Las mismas fuentes confirmaron que la investigación iniciada tras la colocación de los artefactos fue la que llevó, ayer por la mañana, a la localización de los tres detenidos.

Nota del Gobierno Civil

A última hora de la noche de ayer, el Gobierno Civil de Tarragona hizo público un comunicado en el que, entre otras cosas, se afirmaba que hasta el momento no se había podido establecer "relación o vinculación alguna con los miembros de ETA cuya presencia fue detectada en la zona del litoral comprendida entre Tarragona y Salou". Al parecer, los investigadores sospechan que el comando de Saloti podría estar preparando algún atentado, que daría inicio a la segunda fase de la campaña terrorista de ETA pm en Cataluña.

Los detenidos, uno de los cuales habría sido localizado en un bar, llegaron al cuartel de la Guardia Civil de la calle de San Pablo de Barcelona a las 18,15 horas, en un furgón fuertemente custodiado por vehículos del servicio de información. A partir de esa hora, y en las dependencias del Grupo Fiscal, los investigadores iniciaron un interrogatorio que se prolongaría hasta muy entrada la noche, con el fin de conocer las verdaderas implicaciones de los detenidos con ETA.

Por otra parte, nuevos datos aportados ayer por la tarde por ETA pm en comunicados trasmitidos a varios medios de comunicación vascos, motivaron un nuevo despliegue policial para tratar de encontrar los tres artefactos. Según la organización terrorista, las bombas estarían colocadas en puntos muy concretos de la zona militar del aeropuerto de El Prat, en el cuartel del Bruc y en los alrededores del castillo de Montjulic, aunque todos los rastreos resultaron infructuosos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_