_
_
_
_

Los sucesos de Rentería no son fruto de un error, sino de la actitud premeditada del PSOE, segun EE

Dirigentes de Euskadiko Ezkerra (EE) manifestaron ayer que los sucesos de Rentería no son fruto de un error sino de la actitud premeditada del PSOE, partido especialmente sensibilizado ante la denominada "guerra de las banderas en el País Vasco", tras la decisión de enviar la bandera española al ministerio del Interior, adoptada hace ya semanas por la corporación de Tolosa. Como prueba de tal aseveración, los dirigentes de EE se refirieron a una conversación mantenida por ellos con un miembro de la ejecutiva del PSE-PSOE, que les habría indicado textualmente: "después de lo de Tolosa, toda la atención de España y especialmente la de los militares va a estar centrada en Rentería. Cueste lo cueste, la bandera española ondeará en esa ciudad".Este planteamiento explica lo que para Euskadiko Ezkerra constituye un hecho probado: el Gobierno civil de la provincia y el partido socialista optaron por no tomar en consideración la propuesta de retirar todas las banderas planteada en un último intento de buscar una salida negociada por el resto de la corporación y por más de una treintena de sociedades populares de Rentería. En la conferencia de prensa en la que se hicieron públicas estas afirmaciones, EE anunció que su parlamentario Juan María Bandrés presentará en fechas próximas una interpelación ante el Congreso sobre los sucesos de Rentería.

Más información
El Gobierno vasco hace un llamamiento para que se eviten provocaciones con las banderas

Los concejales de EE de Rentería señalaron que tanto el Gobierno Civil como Herri Batasuna han coincidido al abogar por la suspensión de las fiestas. "La intransigencia mostrada por el gobernador civil", subrayaron, "ha permitido salvar la cara a Herri Batasuna, un grupo que ahora intenta pescar en río revuelto, pero que durante este proceso de lucha festiva, ha visto como sus propuestas resultaban rechazadas por la mayoría de los organismos populares".

Abordando el problema de la gobernabilidad del ayuntamiento de Rentería, los corporativos indicaron que han solicitado la celebración de un pleno extraordinario, para discutir los sucesos y plantear al alcalde la necesidad de su dimisión. "Criticamos no solo la actitud de José María Gurruchaga de colocar la bandera española "al precio que fuese" sino sobre todo su actitud de desentenderse de lo que estaba ocurriendo en su pueblo. Cuando nosotros le advertimos el mismo jueves de la presencia en la calle de policías de paisano que portaban barras de hierro ocultas en periódicos, el se limitó a contestar que no podía hacer nada. Después de los primeros enfrentamientos, entregó las llaves del ayuntamiento a la policía, impidiendo que nosotros, cargos electos, penetráramos en el edificio. Además", añadieron, "todos estos días ha permanecido fuera de Rentería, mientras nosotros intentábamos enderezar la situación y buscar una salida discutiendo con aquellos que propugnaban lo contrario. Es por esto por lo que decimos abiertamente que el alcalde no tiene autoridad moral ni política para seguir en su puesto".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_