_
_
_
_

El Parlamento polaco aprobará hoy un indulto parcial, del que quedan excluidos los dirigentes de Solidaridad detenidos

Todos los condenados por motivos políticos durante la vigencia del estado de guerra declarado en Polonia el 13 de diciembre de 1981 y cuya pena no sobrepase los tres años de prisión se beneficiarán de una amnistía total en virtud de un proyecto de ley que hoy debe aprobar la Dieta polaca. El máximo dirigente polaco, general Wojciech Jaruzelski, se dirigirá hoy a los diputados para explicar, según se supone en medios políticos, las medidas que llevarán a la derogación del estado de guerra.

En la primera jornada de la última sesión del Parlamento antes de la fiesta nacional del próximo día 22 -fecha en que, según todos los indicios, quedará levantado el estado de guerra-, los diputados dieron ayer luz verde (con un solo voto en contra y una sola abstención) a una enmienda constitucional que prevé la posibilidad de declarar el estado de excepción en caso de amenaza interior contra la seguridad del Estado. De esta forma, el Gobierno se reserva la posibilidad de reimplantar medidas represivas inferiores a las existentes desde hace más de año y medio (sin necesidad de declarar el estado de guerra); medidas que hasta ahora no estaban previstas por la Constitución polaca. Los condenados a más de tres años verán reducida su condena a la mitad. El proyecto de ley, que circulaba ayer por los pasillos de la Dieta (SEJM) en Varsovia, estaba todavía pendiente de modificaciones, pero las líneas fundamentales del indulto están claras y se aprobarán hoy en la sesión parlamentaria.El indulto abarca a los condenados por delitos de pertenencia a asociación política, propaganda ilegal, desertores durante el período de ley marcial o participación en huelgas y acciones de protesta. Los que por estos delitos hayan sido condenados a menos de tres años quedarán libres, y los que tengan una pena superior la verán reducida a la mitad.

Este indulto excluye a los siete dirigentes presos de Solidaridad y también a los procesados del Comité de Autodefensa Social (KOR) y de la Confederación de Polonia Independiente (KPN) que están condenados o procesados por otro tipo de delitos no incluidos en el proyecto de indulto.

El proyecto de ley prevé la posibilidad de reintegración en la legalidad para los que hoy se encuentran en la clandestinidad o viven en el extranjero. Los que se presenten a las autoridades o representaciones diplomáticas polacas antes del 31 de octubre próximo y declaren que abandonan sus actividades no serán procesados.

Seguirá la lucha

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estos son los grandes rasgos del proyecto -no definitivo hasta su aprobación hoy en la Dieta- de amnistía. Se trata más exactamente de un indulto parcial para delitos de motivación política, pero deja a los presos más destacados sin beneficiarse de la reducción de penas. Las noticias que llegan de la clandestinidad afirman que los dirigentes de la Comisión Coordinadora Provisional de Solidaridad (TKK) no se acogerán a esta posibilidad de indulto y seguirán su lucha ilegal.

Sobre los procesados que están en la cárcel hay informaciones de que las autoridades polacas verían con buenos ojos que decidiesen abandonar el país con dirección al exilio, lo que evitaría un motivo permanente de reivindicación popular. No parece que ninguno de los siete de Solidaridad y los del KOR esté dispuesto a seguir este camino.

La Dieta aprobó ayer, casi por unanimidad, cuatro enmiendas constitucionales. La más importante es la que incluye en la Constitución el estado de excepción frente a la amenaza interior, a diferencia del estado de guerra o ley marcial, que se aplicará en caso de ataque exterior contra Polonia. El Movimiento Patriótico de Renacimiento Nacional (PRON) ha quedado constitucionalizado y esta "plataforma de colaboración", nacida durante la ley marcial, perdurará en el futuro, aunque no parezca que tenga mucho apoyo social. Las otras dos enmiendas se refieren al reconocimiento del papel de la clase obrera en los asuntos del Estado y la sociedad. Y también la protección a los campesinos individuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_