_
_
_
_

"Nuestra misión no es policial", declara un alto mando del CESID

El Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) se ocupa de informar al ministro de Defensa, y en su caso al presidente del Gobierno, sobre cuestiones relacionadas con el contraespionaje, la actuación contra servicios secretos extranjeros y la custodia de informaciones clasíficadas secretas en la OTAN, y, por tanto, no entra a investigar cuestiones meramente policiales. Tal es, en síntesis, la posición del alto organismo de la Defensa sobre las implicaciones que se hacen al mismo en algunos de los casos de escuchas clandestinas aireados por los medios informativos."Los sistemas de escuchas mencionados en la prensa", declara un alto responsable del CESID, "son los utilizados normalmente en la investigación que se hace en materia policial o judicial. Para nosotros, esos sistemas no nos aportarían información alguna, además de que no nos está permitido hacerlo. Caso de que fuera preciso, tendríamos que recurrir a la policía judicial para que efectuara escuchas".

Tras afirmar rotundamente que "nosotros no somos policías" el alto responsable del CESID dijo que la campaña de rumores sobre la implicación de este organismo le recuerda a lo que ocurre "cuando se culpa a la CIA de todo lo que pasa en los Estados Unidos".

Interrogado sobre la posibilidad de que, amén de las grandes misiones de contraespionaje, el CESID pueda interesarse también por asuntos como el terrorismo interno o los procesos de involución política, la misma fuente de la inteligencia militar insistió en que "no nos serviría de nada saber detalles como el número de teléfono al que llama un comando de ETA. Nuestra información es más a las cabezas del terrorismo, a la financiación, a las conexiones internacionales que pueda tener, etc. Si en el curso de estas investigaciones aparece un detalle de otro tipo, qué pueda interesar a la policía, inmediatamente pasamos el dato a la dirección general de Seguridad del Estado".

Frente a estas opiniones del CESID, algunos mandos de la policía gubernativa expresan, en privado, fuertes sospechas de que sus teléfonos están intervenidos, y no descartan la posibilidad de que tales intervenciones sean realizadas por personas vinculadas a los servicios secretos militares. De hecho, TEPOL (organismo encargado de controlar las escuchas de la policía y de la guardia civil) no lleva registro alguno de las actuaciones de este tipo que puedan realizar los servicios secretos de la Defensa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_