_
_
_
_

Grecia desempeñará su presidencia de la Comunidad Europea en favor de España

El acuerdo con la propuesta española para que Europa asuma un papel en la crisis de Centroamérica, el convencimiento compartido de que sólo en un clima de distensión Europa puede ganar en independencia y recuperar las propias señas de identidad mas allá de sus fronteras, el pleno apoyo al ingreso de España y Portugal en la CEE, constituyen las cuestiones básicas abordadas a mediodía de ayer por el primer ministro griego, Andreas Papandreu, y su anfitrión, el presidente Felipe González, durante la conferencia de prensa conjunta que mantuvieron en el aeropuerto de Barajas inmediatamente antes de despedir a la delegación helena.Un clima de amistad rodeó el encuentro, aprovechado por Papandreu para recordar un mitin electoral celebrado hace cinco años en Corfú donde se dieron cita Felipe González, Mario Soares, Charles Hernu y Bettino Craxi. Entonces todos en la oposición, y ahora todos, salvo el último, en el Gobierno. Andreas Papandreu explicó, una vez más, la conexión establecida en Stuttgart entre el aumento de los recursos propios de la CEE y el ingreso de España y Portugal, y se mostró optimista sobre el horizonte de la presidencia griega que concluirá prácticamente con la cumbre del 6 de diciembre en Atenas. El líder heleno, en respuesta a una pregunta, habló de las condiciones insoportables para Europa Occidental derivadas de la política monetaria de Estados Unidos e invocó la necesidad de encarar la situación con voluntad política común. Bajo el aumento de la tensión Este-Oeste, Papandreu advirtió que Europa Occidental quedaba mas influida por Washington y Europa Oriental por Moscú. Aseguró que la independencia de Europa Occidental está ligada a la detente.

Más información
"Europa debe desarrollar en América Latina un papel de contrapeso frente a EE UU" , según Andreas Papandreu

El primer ministro griego aclaró que las peticiones de su país a la CEE habían sido bien acogidas y, respecto a la OTAN, reafirmó su posición de principio contra la política de bloques y las dificultades que presenta y las distintas interpretaciones que ha recibido el acuerdo Rogers por el que se decidió la reinserción de Grecia en la Alianza. Papandreu precisó la situación del PASOK respecto a la Internacional Socialista. Dijo que su constitución es muy reciente, sólo data de 1974, y que no hubiera favorecido su identidad incorporarse a una organización que en esa época estaba muy influenciada por líneas socialdemócratas y adoptaba en el plano internacional posturas muy conservadoras. Las nuevas orientaciones, por ejemplo respecto a Centroamérica, inducen a Papandreu a revisar su abstención sobre la que decidirá próximamente el PASOK. El presidente González, en respuesta a otras cuestiones, se refirió a su disposición para visitar Lisboa y no descartó su presencia en diciembre en París para asistir a la nueva cumbre hispano-francesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_