_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mentir

El sexo, el dinero, la violencia. Nada, sin embargo, más atractivo en el juicio contra Rafael Escobedo que la mentira.Nada hay más sugestivo e identificado con nuestra capacidad de vivir que nuestra capacidad de mentir. La verdad es una oblea que nos deja exhaustos de resplandor. Nos hace obvios, es decir, cadáveres. Mientras la mentira circula y parpadea, emboza o cubre a medias, levanta la tapa de las sepulturas cuando morimos o nos esconde en ellas con la mera y ácida simulación de estar dormidos.

La mentira es la otra vida. La que permite el verdadero encuentro, que es siempre el furtivo, o la que impulsa a la perdición. La que propicia la duplicidad de la memoria y de la biografía. El tesoro del sofisma y del secreto.

Mentir. iQué privilegio de los hombres! Nunca somos lo que parecemos ser, incluso para el dorado espejo de la consola o para la abuela que solemne y con los ojos ciegos nos habla poco a poco. Imposible aprehendernos. La mentira es la libertad y su instinto, frente a la verdad que es como la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha. Todo el proceso que genera el asesinato de los marqueses de Urquijo se orienta en esta dirección: descubrir la verdad, desnudar la realidad hasta sus huesos mondos y convertir este objeto veraz en objeto de presidio. Cierto que también la Justicia, en su otro brazo, proclama al inocente. Pero ¿qué es, tras su proclama oficial, el inocente?: Un ser ahíto de verdad y privado de misterio. Una entidad desértica que el inocente debe afanarse en corregir con premura. Nada más inhumano que la inocencia.

La justicia busca culpables, hace publicidad del mentiroso. Si su principal misión consistiera en alumbrar inocentes quedaría arruinada de inmediato. Para sobrevivir, para ser aceptada por los hombres, la Justicia parte siempre de esta proclama fundamental: todos somos presuntamente inocentes. Presunción mendaz que sustantivamente nos concede la facultad de ser libres. O, lo que es lo mismo, de mentir, de parecer lo que no somos o, en el secreto, de ser otra cosa distinta a lo que parecemos.

La verdad os hará libres. Eso es mentira. La mentira os hará libres. Esto es verdad. Es decir, mentira.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_