_
_
_
_

La interpelación de Fraga sobre política exterior no entrará en el Pleno de hoy

Para que la interpelación de Manuel Fraga sobre política exterior pueda tramitarse en el Pleno del Congreso, que comienza esta tarde, será necesario que el Grupo Popular solicite hoy que se anteponga a otras del, mismo grupo "y que la Junta de Portavoces así lo acuerde por unanimidad", según manifestó a EL PAÍS el vicepresidente primero del Congreso, Leopoldo Torres. Para su tramitación en julio próximo sería preciso que así lo solicitara el Gobierno, la Diputación Permanente o la mayoría absoluta de la Cámara.En cualquier caso, frente a las manifestaciones del presidente del Congreso, Gregorio Peces-Barba, en el sentido de que la citada interpelación no había sido recibida por la Mesa del Congreso (veáse EL PAÍS de ayer), este periódico pudo constatar que el 10 de junio fue registrada en la secretaría general de la Cámara y que el 15 de junio Leopoldo Torres, presidente en funciones por ausencia de Peces-Barba, comunicó al interpelante que ordenaba su publicación en el Boletín OfIcial de las Cortes Generales. La ausencia de Peces-Barba durante este trámite explica su error, según recoge Europa Press de fuentes próximas al presidente del Congreso.

En cualquier caso, en las últimas reuniones de la Junta de Portavoces el Grupo Popular no solicitó la anteposición de la interpelación sobre política exterior, por lo que, aunque permanecía presentada, tendría que aguardar su turno, ya que todavía no ha transcurrido el plazo de 15 días desde su publicación.

No es probable que, en caso de que el Grupo Popular solicitara anteponer esta interpelación a otras que tiene presentadas, se produjera la necesaria urianimidad en la Junta de Portavoces. El Gobierno ha renunciado a la vía más fácil para que se celebre este debate, que es la de solicitarlo, según confirmó ayer el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.

El Pleno del Congreso estudiará hoy la proposición de ley del Parlamento de Cataluña sobre concesión de un tercer canal de TV de titularidad estatal a la Generalitat, que probablemente se refunda con el proyecto de ley del Gobierno sobre el mismo tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_