_
_
_
_

20 partidos conservadores de tres continentes formarán la Union Democrática Internacional

Soledad Gallego-Díaz

, Representantes de 20 partidos conservadores de todo el mundo -entre ellos, los poderosos Partido Republicano norteamericano, Unión Democristiana alemana, Partido Conservador británico y Partido Liberal Democrático (PLD) japonés- firmarán hoy en Londres el acta de creación de la Unión Democrática Internacional (IDU), que pretende ser la réplica de derechas de la Internacional Socialista

La ceremonia de creación de la IDU estará revestida de una gran solemnidad y despliegue propagandístico, con asistencia de cuatro primeros ministros: Margaret Thatcher, del Reino Unido; Helmult Kolh, de la República Federal de Alemania; Poul Schluter, de Dinamarca, y Kare Willoch, de Noruega, así como del vicepresidente de Estados Unidos, George Bush. El primer ministro japonés no ha podido acudir a Londres, pero ha enviado una representación, presidida por el ex primer ministro Tatsuo Tanaka.La IDU está integrada por partidos conservadores y democristianos que se oponen a coaliciones de centro izquierda y que rechazan la colaboración con partidos socialistas y socialdemócratas. Por ello no, están integrados los partidos democristianos de Italia, Bélgica u Holanda, que mantienen una línea más moderada. La internacional conservadora supone la fusión de la Unión Democrática Europea, fundada en 1978, y la Unión Democrática del Pacífico, fundada en 1982, reforzadas con la inestimable presencia del Partido Republicano norteamericano -al que pertenece el presidente Ronald Reagan- y el Partido Progresista Conservador del Canadá.

La idea de crear una organización internacional capaz de oponerse a la Internacional Socialista nació hace sólo unos meses, al parecer por iniciativa de Margaret Thatcher y de Helmut Kohl. En la pasada primavera, el presidente del Partido Conservador británico, Cecil Parkinson, hombre de confianza de la primera ministra, viajó en varias ocasiones a Estados Unidos para exponer la idea, que fue acogida con los brazos abiertos por Reagan. Ésta será la primera ocasión en que un partido político norteamericano pertenezca a una organización internacional de este tipo. El Partido Demócrata estadounidense prefirió mantenerse al margen, aunque está presente en Londres como observador.

Apoyo a Estados Unidos

La IDU nace en un momento especialmente conveniente para Estados Unidos, cuya imagen se ha deteriorado en los últimos años en gran parte del mundo, incluida Europa occidental. La internacional conservadora, si logra afianzarse, puede suponer un apoyo importante para la política de Ronald Reagan en América Central y las negociaciones Este-Oeste. Con este objetivo, la IDU intentará en los próximos meses atraerse a partidos democristianos de América Latina.La internacional conservadora hará hincapié desde el primer momento de su nacimiento en los dos temas mencionados: América Central y relaciones Este-Oeste. Se espera que en el comunicado final se ofrezca apoyo al líder democristiano de El Salvador, José Napoleón Duarte, y se resalte el peligro que suponen los Gobiernos de Cuba y de Nicaragua para la estabilidad del istmo centroamericano, una zona que Estados Unidos considera vital para sus intereses.

En el campo de las relaciones Este-Oeste, la Unión Democrática Internacional apoyará la polítíca de firmeza de Ronald Reagan y advertirá sobre los peligros del rearme de la Unión Soviética y de la extensión de movimientos pacifistas que apoyan el desarme nuclear unilateral.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La conferencia elegirá un presidente y siete vicepresidentes. Aunque la votación no tendrá lugar hasta hoy, se da por seguro que el presidente será Alois Mock, y los vicepresidentes, Richard Allen, antiguo asesor de Ronald Reagan; Jacques Chirac, presidente del RPR francés; Susumu, Nikaido, del PLD japonés; Cecil Parkinson, presidente del Partido Conservador británico; Franz-Josef Strauss, presidente de la Unión Cristiano Social alemana, y Ulf Adelsohn, del partido sueco conservador.

Según portavoces de la IDU, la organización tiene teóricamente el apoyo de 150 millones de personas en todo el mundo, es decir, el número de votantes que reunieron en las últimas elecciones los partidos presentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_