_
_
_
_
Finalizó el viaje del Papa

El Papa es la única gran autoridad moral polaca, afirma Jerzy Turowicz, director del semanario católico 'Tygodnyk Powszechny'

Juan Arias

ENVIADO ESPECIALJerzy Turowicz, director del influyente semanario católico independiente Tygodnik Powszechny (del que ayer se supo que renunció a publicar dos homilías papales antes que aceptar dar las versiones mutiladas que le imponía la censura), es uno de los intelectuales católicos polacos más internacionalmente conocidos. En su opinión, el Papa es actualmente la única gran autoridad moral en Polonia. Fue Turowicz quien descubrió al joven poeta Karol Wojtyla, que escribió poesías y artículos en su revista durante casi 20 años, firmando con seudónimo.

El miércoles, en Cracovia, EL PAÍS cambió con él algunas impresiones.

Turowicz considera que, desde la primera visita del Papa a Polonia, hace cuatro años, se ha producido un cambio. Entonces fue "el entusiasmo, la alegría, la gran fiesta de la esperanza" y ahora, "aunque la muchedumbre es la misma, hay más tristeza, más preocupación". Cree que los polacos, hoy, desearían otro milagro, pero que todos saben que no es posible. Sin embargo, la movilización de masas que ha echado a la calle estos días en Polonia a más de 10 millones de personas significa que no ha muerto la esperanza de que algo pueda cambiar para bien.

Más información
Reagan pide a Jaruzelski el inicio de la reconciliación nacional
Las diferencias entre la Iglesia y el Estado quedan patentes al concluir la segunda visita de Juan Pablo II a Polonia
El Pontífice y el sindicalista 'jugaron al escondite' con 1.500 periodistas

¿Qué sigue significando, pues, para los polacos católicos la figura del papa Wojtyla? Jerzy Turowicz afirma que Juan Pablo II constituye hoy la única gran autoridad moral del país. Le recuerdo que muchos dicen que el Papa es hoy la única autoridad moral de Polonia. Turowicz no responde, pero hace un signo muy significativo con su cabeza.

Turowicz reconoce que las manifestaciones de protesta de estos días han sido relativamente poco numerosas y que "es verdad que ha prevalecido, en general, el sentido de responsabilidad ante la visita del Papa", el cual, aunque ha sido claro y fuerte en sus discursos, ha pedido siempre a la gente que sea reflexiva. No obstante, considera que el descontento no es minoritario en Polonia y que sigue latente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A la pregunta de por qué el Papa se muestra en Polonia partidario de un movimiento de liberación para defender la identidad y la autonomía de su pueblo, mientras en América Latina, por ejemplo, muchos piensan que actuó en sentido opuesto, Turowicz respondió literalmente: "Yo sigo pensando que, en América Latina, el Papa fue muy duro y explícito contra las injusticias sociales y que proclamó con la misma claridad la necesidad de defender todos los derechos humanos".

¿Y en Nicaragua? También aquí, el director de Tygodnyk Powszechny afirma que, en realidad, el Papa en Nicaragua "nunca habló contra los sandinistas". Y añadió que, de hecho, también aquí el Papa ha hecho continuas llamadas a la unidad de todos, empezando por los obispos. Pero, sin embargo, niega rotundamente que haya divisiones en: el seno del Episcopado polaco. "Lo que ocurre, añade, es que' existen divergencias psicológicas y de sensibilidad frente a los diversos problemas, pero que la unidad de los obispos y de los católicos en Polonia con el Papa es "total y sincera".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_