_
_
_
_

Aprobados esta madrugada los 4,5 billones de los Presupuestos Generales del Estado para 1983

Los Presupuestos Generales del Estado para 1983 quedaron aprobados en la madrugada de hoy por el Pleno del Congreso, tras seis largas jornadas de debates durante esta y la anterior semana. Además de completar el estudio de las distintas secciones presupuestarias, por un importe total superior a los 4,5 billones de pesetas, el pleno aprobó el presupesto-resumen de la Seguridad Social, cuya cuantía es de 2,7 billones de pesetas.

El Grupo Popular se opuso a las dotaciones del Estado a la Seguridad Social, tanto en cuanto al presupuesto-resumen citado, como a la sección de los presupuestos generales del Estado dedicada a Seguridad Social, Desempleo, y otras acciones complementarias por un total superior a los 749.579 millones de pesetas. Correspondió al diputado José Ramón Lasuén la defensa de ambas enmiendas a la totalidad.Lasuén explicó que su grupo pretende que, una vez que se corrijan los desequilibrios presupuestarios actuales, "se aumenten las transferencias sociales con el fin de garantizar una mejor dotación del mínimo social". En su oposición al presupuesto de la Seguridad Social, aseguró que en España es relativamente mucho más cara, menos completa y más injusta que en Europa, "además de financiarse de una forma mucho más perversa".

El diputado del Grupo Popular añadió que la Seguridad Social gasta demasiado, pone en peligro la estabilidad y la eficacia del sistema productivo, no garantiza la seguridad y el progreso de los ciudadanos y trata injustamente a muchos de los que debería protejer. Como remedio propuso una reforma a fondo de la Seguridad Social y, mientras tanto, la devolución de su presupuesto.

La sección 25, correspondiente al Ministerio de Administración Territorial, por un importe de casi 1.432 millones de pesetas, fue aprobada sin modificaciones. En la sección 32, correspondiente a entes territoriales, dotada con 374.520 millones de pesetas, Llibert Cuatrecases, de la Minoría Catalana, se opuso a la totalidad de la sección, por entender que los créditos por valor de 82.012 millones de pesetas para Cataluña no dotan suficientemente el coste efectivo de los servicios transferidos a la Generalitat. El socialista Joan Colom contestó que se trata de cantidades a cuenta de la valoración definitiva que el PSOE está dispuesto a que se realice con corrección y justicia. Se aceptó una enmienda de este grupo que aumenta en diez millones de pesetas la asignación del Parlamento catalán.

El Pleno del Congreso no aceptó ninguna enmienda a la sección 26, correspondiente al Ministerio de Sanidad y Consumo, por un importe superior a los 32.986 millones de pesetas. La Minoría Catalana se opuso a la modificación introducida en comisión, como consecuencia de la aceptación de varias enmiendas socialistas, por las, que se detrae un total de 707 millones de pesetas del Plan de Prevención de la Subnormalidad, 500 millones de los cuales se dedicarán al programa de centros de orientación familiar y 200 al programa de atención al embarazo en la asistencia primaria.

A primera hora de la madrugada, tras una frugal cena de los diputados en el restaurante de la Cámara, se inicio el debate sobre el Fondo de Compensación Interterritorial, dotado con 204.000 millones de pesetas, en el que proliferaron los ataques de la oposición al criterio de reparto de este fondo y quedaron de manifiesto los enfrentamientos entre regiones ricas y pobres. El socialista Francisco Fernández Marugán, en una intervención que irritó al Grupo Popular, invocó la necesaria solidaridad entre todas las comunidades autónomas, recordó que el año anterior el Gobierno centrista presentó un fondo cuyo importe real fue de 150.000 millones dé pesetas y destacó el incremento producido para 1.983. Frente a las críticas de Luis Ramallo, del, Grupo Popular, sobre la discriminación a Extremadura, Fernández Marugán aseguró que se trata precisamente de la región mas favorecida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_