_
_
_
_

Nueva ronda negociadora hispano-argelina sobre el gas

El secretario general del Ministerio de Industria y Energía, Martín Gallego, y la directora de Energía, Carmen Mestre, mantuvieron ayer en Argel una nueva ronda de conversaciones para evaluar cifras de compensación en las negociaciones sobre el gas natural. Existiría un avance relativo en estas conversaciones, según la parte española, tras haberse adoptado un método de cálculo destinado a aproximar precios, cantidades y compensación financiera, frente a la necesaria revisión del contrato firmado en 1974 por Enagas.Tras esta ronda, las conversaciones técnicas continuarán en Madrid, a partir del 24 de este mes. Si avanzan, los dos ministros de Energía podrían entrevistarse a últimos de junio o a primeros de julio. Se espera que un acuerdo global pueda verse realizado antes de finales de agosto, en virtud de esa voluntad política de ambos Gobiernos, expresada durante la visita hecha a Argel por el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, en febrero pasado.

La campanilla de alarma tirada por la parte argelina, en el sentido de considerar un "grave error y hasta un pecado mortal" el fracaso de las conversaciones, podría haber suscitado el deseo de llegar a un acuerdo lo más rápidamente. Según Martín Gallego, España ha planteado un sistema equitativo de evaluación de todos los perjuicios por la revisión del contrato. "El cifrado que salga al final servirá de base de aproximación", señaló.

Los expertos de ambos ministerios y las compañías concernidas han diseñado un sistema de evaluación que se refiere a todos los aspectos del contrato que España desea renegociar, aunque la parte argelina no suscriba un precio que difiera del abonado por otros clientes europeos, concretamente Francia e Italia, por ser esta una base de acción política en materia energética. El desbloqueo de las conversaciones podría venir de esa evaluación global de los problemas. Así, se dejaría al lado la aplicación de la cláusula take or pay (tome o pague), en aras de una mayor flexibilidad a la hora de cifras compensatorias por las inversiones hechas en la planta de licuado de la localidad argelina de Skikda, que sirve el contrato Enagás.

Apoyo al gasoducto de Gibraltar

Pese al desbloqueo y a que las cifras de compensación esgrimidas por cada lado tienden a recortarse, éstas permanecen muy elevadas. El cálculo argelino por el perjuicio causado en Skikda se ha estimado en 5.000 millones de dólares (muy por encima del medio billón de pesetas), costo de la planta de licuado.Durante el primer semestre de este año, España ha adquirido 7.000 millones de termas en gas natural licuado argelino, de los 45.000 millones anuales concertados en el acuerdo de 1974. Al término de este año, las compras de gas argelino serían inferiores a los 14.000 millones de termias, correspondientes a 1.400 millones de metros cúbicos, cifra esta última que sería el máximo de las cantidades que: pueden absorberse en nuestro país.

Martín Gallego reiteró el interés que ha mostrado Argelia por la propuesta, española de un gasoducto norteafricano a través de Marruecos. Expertos de la Agencia Internacional de Energía se trasladarán a Madrid este mes para discutir a nivel técnico las posibilidades de cooperar a la construcción de este gasoducto, que para España tendría la ventaja de promocionar, como mercado adicional al existente ahora, la zona, sur de la Península.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_