_
_
_
_
TRIBUNALES

Jueces para la Democracia, corriente organizada dentro de la Asociación de la Magistratura

El pasado fin de semana un sector de la Asociación Profesional de la Magistratura se constituyó, en Madrid, en corriente organizada dentro de ese colectivo, haciéndolo bajo el nombre de Jueces para la Democracia. A tal fin, más de medio centenar de jueces y magistrados, en representación de compañeros de toda España, se reunieron en los locales de la Escuela Judicial para establecer las bases organizativas y la línea de actuación del nuevo movimiento.El hecho supone la culminación de un largo proceso y -según fuentes del colectivo- la cristafización de un esfuerzo renovador del ámbito asociativo y del de la justicia en general, que un sector de sus miembros ha venido desarrollando a lo largo de los años.

La única asociación judicial que existe actualmente se había constituido en 1979. No obstante, agrupar a profesionales de diversa significación ideológica, el sector conservador, numéricamente dominante, mediante la implantación del sistema de sufragio mayoritario, se hizo con el control de la vida asociativa que, en opinión de las mismas fuentes permanecíó cerrada a la realidad del pluralismo.

Sin embargo, en el último congreso, celebrado el pasado mes de febrero, se reconoció estatutariamente la posibilidad de existencia de corrientes de opinión en la magistratura asociada, estableciéndose también el sistema proporcional para todos los mecanismos electorales. Con la consiguiente apertura de los órganos directivos a todo el espectro político.

La asamblea constituyente de Jueces para la Democracia discutió también las líneas maestras de su ideario, existiendo entre los asistentes plena coincidencia en que la gravísima situación de crisis que padece,la justicia de nuestro país -y que no es sólo imputable a los funcionarios judiciales- exige mucho de los jueces, pero no menos de los profesionales de¡ foro. Requiere un enorme esfuerzo presupuestario para compensar decenas de años de irresponsabilidad en este campo, pero también una apuesta decidida en favor de las garantías. Que debe traducírse, por ejemplo, en una profunda democratización de la actual estructura jerárquica, la implantación del jurado, la derogación de la llamada legislación excepcional, la despenalización de la crítica de la actuación-judicial, entre otras medidas, cuya adopción es inaplazable.

Miembros de, Jueces para la Democracia, han afirmado que el grupo, dentro de la Asociación Profesional de la Magistratura, trabajará especialmente para tratar de dotar a la institución judicial de una eficacia que sea al mismo tiempo funciona¡ a los valores de "libertad, justicia, igualdad y pluralismo político" consagrados en la Constitución democrática.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_