_
_
_
_

España concluye un nuevo convenio sobre transporte marítimo con la Unión Soviética

La conclusión de un nuevo convenio de transporte marítimo con la Unión Soviética, que abre la puerta a la entrada en vigor de los acuerdos comerciales e industriales rubricados pero aún en suspenso, a escasos días de la visita a Moscú del titular de Exteriores, Fernando Morán, y el relanzamiento de la participación española en el sistema de cooperación política institucional de la CEE, en condiciones más satisfactorias, fueron las cuestiones abordadas ayer en la conferencia de prensa convocada por el subdirector de la Oficina de Información Diplomática, Santiago Salas, con participación de los directores generales de Cooperación Técnica, José Luis Pardos, y de Política para Europa, Mariano Berdejo.

Respecto al convenio de transporte marítimo con la URSS, se espera que pase al Consejo de Ministros de mañana, miércoles para que pueda ser firmado el día 30 en Moscú por el ministro de Asuntos Exteriores, a quien se aguarda con cierta expectación en esta primera visita oficial a la capital soviética.La Subdirección General de Tráfico Marítimo hizo a EL PAÍS unas estimaciones cuantitativas que pueden dar idea del volumen de barcos que en 1982 tocaron los puertos de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, en Canarias, y de Ceuta en el Estrecho. En números redondos, unos 500 buques pesqueros, 100 cruceros turísticos y otros 500 mercantes llegaron hasta los puertos canarios, y otros 350 mercantes más entraron en Ceuta para avituallamiento y recogida de pertrechos y provisiones.

José Luis Pardos, que presidió la delegación negociadora, destacó que en ella se había contado con la presencia del sector privado y que por parte soviética su interlocutor había sido el primer viceministro de la flota. En los términos del acuerdo se fijan una serie de definiciones sobre autoridades, buques, tripulaciones, participación en el tráfico regular y de carga, reglamento de entrada y salida y estancias. También se estipula que las tarifas de aplicación serán las de nación más favorecida, y se prohíbe el tráfico de materiales nocivos y nucleares. Del convenio quedan excluidos los buques de investigación científica y los de propulsión nuclear. Un comité mixto arbitrará sobre distintas cuestiones y promoverá el establecimiento de agencias navieras y marítimas. En cartas anexas al convenio se reconoce la situación de hecho en torno a las facilidades otorgadas por las cartas Boado y se declara la apertura de negociaciones compensatorias. Estados Unidos se han mostrado reiteradas veces preocupados por las facilidades marítimas y pesqueras acordadas con la Unión Soviética para Canarias.

El capítulo de la cooperación política institucional con la CEE que ahora va a relanzarse, fue explicado a los informadores por el director general de Política para Europa, Mariano Berdejo. En su exposición criticó las insuficiencias y superficialidades bajo las cuales se habían desarrollado los encuentros precedentes en la época del ministro Pérez-Llorca. Añadió que ahora la Presidencia alemana ha ofrecido completar el encuentro del ministro de Exteriores español con sus colegas de los diez, mediante una sesión de trabajo posterior, con la denominada, en la jerga comunitaria, troika, compuesta por el ministro presidente, el que le precedió en el semestre anterior y el que debe sustituirle en el siguiente período. En respuesta a los informadores, Mariano Berdejo destacó el interés de los comunitarios por Iberoamérica, por la situación específica en Centroamérica y por el proceso de democratización de Argentina. Tambié precisó que su colega alemán, Pfeffer, había inquirido cuál era la postura española sobre la OTAN y qué opinión le merecería al Gobierno de Madrid una declaración de la CEE sobre América Central.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_