_
_
_
_
Elecciones del 8 de mayoDura lucha en la 'recta final'.

La Junta Electoral ordenó emitir un programa del PDL censurado horas antes

Radiotelevisión Española emitió anoche, una hora antes del cierre de la campaña, el programa electoral preparado por el Partido Demócrata Liberal (PDL) para ser difundido a primera hora de la tarde por la programación regional de TVE, y cuya suspensión había sido ordenada por. el comité de prensa, radio y televisión. La decisión de que se difundiera el espacio fue adoptada por el presidente de la Junta Electoral Central, que revocó así las instrucciones dadas por el mencionado comité para suprimir el citado programa."Yo, más que índignado, estoy preocupado, porque si se interpreta así la libertad de expresión existen motivos para sentirse inquietos", declaró el presidente del PDL y candidato a la alcaldía madrileña, Antonio Garrigues, tras conocer la suspensión del espacio.

Más información
PSOE y AP se repartieron la mayoría de los espacios y las horas de máxima audiencia, en TVE

El programa censurado y finalmente emitido, en el que se hacía una invocación a los principios constitucionales de libertad de expresión, contenía imágenes difundidas por el citado partido, el pasado martes, a través de una emisora clandestina. También apareció una escena de una película de Bogart en el que éste ensalzaba que "sin competencia no hay libertad de expresión". En una brevísima intervención Antonio Garrigues señaló que "en España están en peligro las libertades".

La versión de RTVE respecto al serio incidente registrado es que la dirección del Ente obró, en todo momento, por instrucciones del comité electoral para prensa, radio y televisión. La dirección de RTVE dice que se limitó a "cumplir la resolución que por conducto de la presidencia de la sección del comité electoral de prensa, radio y televisión se le ha elevado y cuya publicidad consta a través de distintos medios". RTVE niega que el acuerdo se tomara sólo por el presidente del comité, al afirmar textualmente que fue adoptado "con la presencia de los representantes del Grupo Popular, PCE, PSOE y y de la Administración". Este periódico trató de ponerse en contacto con el director general de RTVE, José María Calviño, quien no pudo explicar su versión por encontrarse reunido.

En una nota del comité autor de la suspensión, éste había dicho que en el programa del PDI, "pudiera vulnerarse el ordenamiento jurídico, en cuanto se refiere a la protección intelectual de medios públicos", y que "la emisión del programa referido implicaría la ratificación de emisiones anteriores realizadas con infracción de la legislación vigente y, en concreto, de la ley 4/80, reguladora del estatuto del Ente Público Radiotelevisión Española".Guillermo Galeote, coordinador de la campaña electoral socialista, precisó que el representante de su partido se hallaba ausente del comité regional de Prensa, Radio y TVE que decidió suspender la emisión a mediodía del espacio electoral del PDL, y que fueron AP y PCE quien votaron en contra de la retransmisión del mismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_