_
_
_
_
SONDEO PREELECTORAL DE SOFEMASA PARA LAS ELECCIONES DEL 8 DE MAYO

Ficha técnica de los sondeos

Las especiales características de la convocatoria del próximo 8 de mayo para elegir los Parlamentos de trece de las comunidades autónomas, por una parte, y las elecciones municipales a todos los ayuntamientos de España, por otra, han obligado a realizar dos sondeos preelectorales simultáneamente en el tiempo y con muestras en paralelo.Para el estudio del voto autonómico, muy complejo por las diferentes circunscripciones que se contemplan en algunas autonomías, tanto uniprovinciales como pluriprovinciales, Sofemasa ha aplicado un muestro óptimo, independiente para cada comunidad, proporcional y representativo para cada circunscripción, y ponderado en los datos referentes a la totalidad.

Más información
El PSOE será el partido más votado en las municipales y autonómicas del 8 de mayo

Para el estudio del voto municipal, totalizado por comunidades autónomas, se ha mantenido un muestreo óptimo, ponderado para los datos de conjunto, y se han dado muestras adicionales cuyo fin es obtener mayor fiabilidad en los resultados en todas las capitales donde se ha calculado el reparto de concejalías.

Universo. Población electoral española residente en cualquier punto de la geografía nacional, excepto Ceuta y Melilla.

Tamaños muestrales. Para elecciones municipales: 11.051 entrevistas válidas a nivel total, adjudicando muestras óptimas para cada comunidad. Para la obtención de resultados globales se han aplicado los coeficientes de ponderación adecuados. Para elecciones autonómicas se han realizado 8.225 entrevistas, distribuidas en muestras óptimas para cada comunidad, aplicando el mismo criterio con respecto a las circunscripciones electorales específicas.

Límite máximo de error.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

a) Municipales: Para el total nacional, más-menos 0,95% (2 sigma=95,5% de probabilidades). A niveles de comunidades, el error oscila entre más-menos 2,5% a 6%. La misma variación es aplicable a las ciudades.

b) Autonómicas: Varía por comunidades autónomas, en función de las muestras óptimas, desde más-menos 2,5% a más-menos 5,8% (con la misma significación).

Distribución de la muestra. Estratificada, proporcional y representativa del total de la población por comunidades, provincias, habitats, y sexo y edad de los entrevistados.

Selección de la última unidad de muestreo. Al azar, mediante itinerarios con punto de arranque aleatorios y cuotas de selección de individuos por sexo y edad. Los entrevistados han respondido a las preguntas sobre ambas elecciones mediante un solo cuestionario específico para cada comunidad y/o ciudad.

Puntos de muestreo. 600 municipios (el 7,3% de los municipios de España).

Fecha de realización. Los días 23 al 26 de abril de 1983.

Equipo de trabajo de campo. 150 entrevistadores, 50 jefes de equipo y 16 codificadores, bajo control del equipo de campo de Sofemasa y la dirección técnica del estudio.

Tratamiento de la información. Según un plan de análisis operativo, mediante la aplicación del programa SAS de tabulación convencional de los datos y programas específicos en el reparto de los escaños y concejalías (procedimiento d' Hondt), en el centro Cálculo y Tratamiento de la Información (CTI-Madrid).

La empresa Sofemasa ha realizado este sondeo sobre la opinión pública de los españoles pocas fechas antes de la consulta electoral. Este trabajo ha sido realizado con el máximo rigor, tanto en el diseño de la muestra como en la estructura del cuestionario utilizado y en el desarrollo de la tarea de recogida de la información.

El sondeo refleja lo que piensan los españoles quince días antes de acudir a las urnas: los resultados no expresan un pronóstico final, sino el estado de opinión de los encuestados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_