_
_
_
_
MASIVO CONTROL POLICIAL EN UNA ZONA DE MADRID

Escasos antecedentes en otros países europeos

La acción desarrollada por las fuerzas de seguridad en el madrileño barrio de El Pilar tiene pocos antecedentes en los métodos policiales de otros países de Europa. Entre estos puede citarse el del secuestro del industrial alemán Hans-Martin Schleyer, aunque aquí prevaleció más la sofisticación que la espectacularidad, y el de Aldo Moro en Italia.Durante el secuestro del industrial alemán Hans-Martin Schleyer, en septiembre de 1977, las acciones poficiales para encontrar al secuestrado afectaron a gran número de personas, aunque en general de modo distinto al empleado ayer en Madrid. En la República Federal de Alemania la población las aceptó con disciplina, y hasta se despertó una auténtica psicosis de denucia de todo lo que pudiera parecer sospechoso.

Más información
La operación terminó con el registro de un piso en ausencia de los inquilinos
El juez de guardia ayer en Madrid no autorizó los registros

En una de las cintas enviadas por los secuestradores la Policía creyó escuchar rumores de agua y se pensó que Sclileyer podía estar en un barco amarrado en el Rin, lo que provocó registros er todos los barcos en la zona próxima al lugar del secuestro. Durante las semanas del secuestrc la Policía registró y fichó en las computadoras a todos los jóvcnes menores de treinta anos que atravesaban la frontera con Francia, lugar desde el que se recibicron muchos de los comunicados.

La acción de la Policía alemana se orientó selectivamente en busca de todas las posibles pistas. Con ayuda de las empresas suministradoras de energía eléctrica la Policía tuvo una relación de todos los pisos que no habían consumido luz durante más de un mes; todos ellos fueron registrados en busca de posibles escondrijos de secuestradores, lo que no permitió encontrar a Schleyer, pero provocó el dcscubrimiento de muchos pisos francos.

A pesar de todo el esfuerzo polícial, la pista esencial que facilitó el portero de un bloque de edificios en las proximidades de Colonia se perdió, porque una comisaría de policía no la pasó a la computadora central del banco de datos de la Policía Federal Criminal (BKA).

Los secuestradores asesinaron a Schlceyer. El presidente de la BKA, Herold, comentó el error humano con la frase "los hombres fallan, la computadora no habría fallado y nos habría llevado a la pista de los secuestradores y habríamos podido salvar a Schleyer".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 'caso Moro'

En Italia se produjo una situación similar, con motivo del secuestro del líder de la Dcmocracia Cristiana Aldo Moro. La policía inspeccionó barrios enteros de Roma, piso por piso, y estableció controles en toda la ciudad. Sin embargo, el único piso que no se registró -porque al llamar no contestaba nadie- se descubrió tiempo después que era una guarida de las Brigadas Rojas. En él podría haber estado Moro.Fuera de este caso, no son frecuentes en Italia los grandes despliegues policiales, a causa de secuestros. Normalmente, como se ha puesto de manifiesto en debates en el Parlamento, no producen grandes resultados.

Estas movilizaciones de la fuerza pública son aún mucho menos frecuentes en Francia, y al menos aparentemente es muy discreta la presencia de la Policía, que no suele invadir el terreno privado de los ciudadanos. En cambio, es muy fuerte el dispositivo policial habitual de prevención, especialmente desde mayo de 1968.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_