_
_
_
_

El Supremo pide permiso al Congreso para que Guerra declare sobre una querella de UCD

El Tribunal Supremo ha solicitado autorización para que el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, acuda a prestar declaración en relación con una querella criminal por calumnias presentada hace más de un año por Unión de Centro Democrático. La solicitud del Tribunal se contiene en un escrito dirigido a la Mesa del Congreso, que deberá enviar a la Comisión del Estatuto del Diputado y, posteriormente, al Pleno de la Cámara, para ser aprobada o rechazada.Dada la composición de fuerzas en la Comisión y, en general, en la Cámara, se considera muy probable que la solicitud del Tribunal Supremo sea rechazada. Pero se desconoce si, finalmente, el Gobierno aceptará que Guerra acuda a prestar declaración por su propia voluntad en torno a esta querella, presentada por UCD cuando el hoy vicepresidente acusó al entonces partido gobernante de recibir dinero de algunas compañías de seguros.

El socialista Leopoldo Torres, vicepresidente primero del Congreso, se negó a hacer valoraciones sobre esta petición de comparecencia de Guerra ante los tribunales: "No hay señal de que exista malestar del poder judicial ante algo que no es interferencia, sino preservación de la independencia del Parlamento".

Al margen de este tema, la Mesa y Junta de Portavoces del Congreso estudiaron ayer el orden del día de los temas que concurrirán al pleno de la semana próxima, y que comenzará el día 12. Leopoldo Torres calificó de "denso" el temario a abordar en el próximo pleno, tratando, con ello, de desmentir afirmaciones aparecidas en este periódico, en el sentido de que se registra una disminución de la actividad parlamentaria. Sin embargo, admitió posteriormente que se observa una falta de iniciativa legislativa, "y hay que recordar que las inicitativas no se originan sólo en el Gobierno, sino también en la oposición".

Medios parlamentarios insistieron ayer en que resulta poco probable que algunos temas especialmente conflictivos, como el proyecto de ley de despenalización limitada del aborto, sean tratados por la Cámara antes de las elecciones del próximo 8 de mayo. Los mismos medios señalaron que restan tan sólo tres plenos antes de estas elecciones, los días 12, 19 y 26.

- Por lo que se refiere al gran debate pendiente, el del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1983 -que se tramitará por el procedimiento de urgencia-, parece prácticamente seguro que no comenzará hasta después del 8 de mayo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_