_
_
_
_

Fallece otro afectado por el síndrome tóxico

Cirilo Esteban Segovia, de 64 años de edad, afectado por síndrome tóxico, falleció ayer en el Hospital Provincial de Madrid, según informa el Plan Nacional para el Síndrome Tóxico.

En el comunicado oficial se afirma, no obstante, que "dado que el fallecido tenía enfermedaderes distintas de carácter agudo, se está a la espera de la autopsia para poder valorar la posible relación causal que haya podido tener con el síndrome tóxico".Por otro lado, la coordinadora general, Carmen Salanueva, ha manifestado en una entrevista con representantes de afectados de Orcasitas y Leganés que "la investigación seguida hasta el momento ha tenido corno objetivo el aceite como agente causante del síndrome tóxico, actitud que va a continuarse en lo sucesivo, sin perjuicio de no desatender otras posibles hipótesis".

Una docena de catalanes afectados por el síndrome tóxico se reunieron ayer con representantes de la Administración, en la Delegación Próvincial del Ministerio de Sanidad y Consumo de Barcelona. En el transcurso de la reunión los afectados hicieron una exposición minuciosa de sus problemas y reclamaron una inmediata y urgente solución a los mismos.

El retraso en la percepción de las ayudas -en algunos casos la no percepción- y la relación con la asistenta social fueron algunos de los principales problemas abordados en el transcurso de esta cumbre de afectados. Varios de los asistentes se quejaron de que las ayudas llegan de Madrid con varios meses de retraso, a causa de problemas burocráticos.

Tras la reunión, algunos de los afectados comentaron lo ineficaz de estas reuniones "donde se plantean los problemas y no se dan ningún tipo de soluciones". La mayor parte de los afectados catalanes por el síndrome tóxico continúan desconfiando de la Administración.

Al margen de estas polémicas y discrepancias, en la reunión se planteó el problema de la investigación del causante del síndrome. Se les informó por primera vez y de manera oficial a los afectados, que las investigaciones clínicas continuaban, y que no se había podido establecer con toda seguridad la causa de la enfermedad. Sin embargo, se hizo hincapié en los resultados de una encuesta epidemiológica, en la que se llegó a la conclusión de que el aceite de colza era el factor desencadenante de la enfermedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_