_
_
_
_

Asesinatos masivos de inmigrantes bengalíes en la India

Bandas de hindúes armados con machetes, palos, lanzas, arcos y flechas arrasaron durante el fin de semana una decena de pueblos, en el Estado de Assam, asesinando a, más de un millar de inmigrantes bengalíes.La matanza, la más sangrienta, desde que empezó hace veinte días la ola de protestas por las elecciones a la Asamblea legislativa assameña, convocadas por el Gobierno central de Indira Gandhi, se inició el viernes por la mañana en la zona central del Estado, y duró hasta pocas horas antes de que se abrieran los colegios electorales en las correspondientes circunscripciones de Assam. Con los muertos del fin de semana, asciende a unos 1.500 el número de personas asesinadas a lo largo de la campaña electoral.

Según testigos presenciales, el espectáculo que ofrecen las aldeas atacadas es dantesco, y en alguna de ellas no se pudo salvar ni una sola persona.

Un enviado especial del Indian Express ha relatado cómo inmigrantes bengalíes, con profundas heridas cubiertas de barro, huían por los arrozales de la zona de la matanza, y cómo las enfermeras que atienden a, los supervivientes se estremecen ante las heridas que tienen que curar.

El toque de queda iridefinido, ha sido proclamado en algunas zonas del Estado, al que se han enviado tropas de refuerzo. La primera ministra se propone visitar hoy Assam.

El origen de estos sangrientos enfrentamientos estriba en la oposición de los nacionalistas assameños a la participación en los comicios de los inmigrantes de origen bengalí y nepalí, alrededor de 2,5 millones de personas en un censo de ocho millones. Los assameños consideran que la presencia de unos cinco millones de nepalíes y bengalíes en una población de alrededor de veinte millones de personas va a acabar con su cultura, y exigen su expulsión del país.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_