_
_
_
_

El centralismo de la información, primer defecto de los 'telediarios'

Los nuevos telediarios que empiezan a emitirse esta semana deberán evitar el centralismo de la información, el desequilibrio en la distribución de las noticias internacionales y el excesivo protagonismo que se les da a los periodistas y locutores. Estos son los mayores defectos observados en un análisis sobre treinta telediarios emitidos durante la semana comprendida entre el 15 y el 21 de enero.Algunas de las características de los telediarios emitidos durante este período consisten en que el 85,9% de las noticias fueron transmitidas desde Madrid; existe un fuerte desequilibrio en la distribución de las noticias internacionales, por el que el Vaticano se convierte en el cuarto país del mundo en cuanto a volumen informativo se refiere; el protagonismo de los periodistas y locutores supone que éstos aparezcan en la pantalla en el 99,51% de las noticias; también se observa en el informe escasas informaciones sobre partidos políticos y Parlamento, además de prestar poca atención a los temas de contenidos culturales o sociales.

Páginas 46 y 47

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_