_
_
_
_

La decisión nigeriana de bajar el petroleo cuestiona la existencia de la OPEP

La decisión del Gobierno nigeriano de reducir en 5,50 dólares (715 pesetas) el precio del barril de petróleo, alineando sus precios con los del Reino Unido y Noruega, introduce nuevos interrogantes en la crisis por la que atraviesa la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que se intenta solucionar con una nueva convocatoria urgente de reunión para encontrar una política común en materia de fijación de precios.

Nigeria, principal país productor del Africa negra y cuyo petróleo tiene características técnicas muy similares al del mar del Norte, no ha esperado y ha decidido anunciar una reducción en el precio oficial de su crudo, situándolo medio dólar por debajo de los precios marcados por el Reino Unido y Noruega. Estos países, principales extractores de petróleo del mar del Norte, acordaron reducir en tres dólares el precio del barril de crudo a finales de la semana pasada Las reacciones que se produjeran por este motivo entre los países miembros de la OPEP eran esperadas por el conjunto de las naciones importadoras. Al tiempo, los ministros de Asuntos Exteriores de los principales países exporta dores del golfo Pérsico -Arabia Saudí, Omán, Kuwait, Qatar, Bahrain y Emiratos Arabes Unidos- comenzaban una reunión cuyo tema central debía ser la posible reducción del precio del petróleo.La pérdida de peso específico de la OPEP en el mercado mundial de crudo -en tres años han pasa do de controlar la extracción del 60% del petróleo mundial al 40% actual- es sólo una de las causas del derrumbamiento de los precios que afecta en primer lugar a las naciones más dependientes del petróleo como generador de divisas y a las que tienen menores reservas financieras con las que hacer frente a sus costosos planes de crecimiento económico.

La recesión económica mundial, que Ira tenido como primera repercusión una fuerte reducción en la demanda de crudo, es otro de los factores que han ayudado a romper la precaria unidad de la OPEP. La caída de los precios en los mercados libres de crudo, con niveles que han alcanzado un precio cinco dólares más bajo que el oficial, ha constituido la última presión. Con ello se ha llegado a la competencia entre los propios países de la OPEP, que no han dudado en vender por debajo de sus precios oficiales de referencia para conseguir recursos con los que pagar su deuda externa.

Página 41

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_