_
_
_
_
Las responsabilidades en las inundaciones de Valencia

El juez competente llevará sus actuaciones hasta el fondo

El juez que instruye el sumario 56/82 sobre responsabilidades de la presa de Tous y repercusiones ocasionadas en las poblaciones del río Júcar afectadas por la riada del 20 de octubre dirigirá las siguientes diligencias a clarificar la influencia del trazado de la Autopista del Mediterráneo en los niveles de agua alcanzados en las ciudades de la Ribera Alta del Júcar. Opiniones expresadas durante los días de la tragedia señalaron la falta de puentes y orificios en el trazado de la autopista, a su paso por esta comarca, como factor que la transformó en muro de contención e incrementó ostensiblemente los niveles de las aguas alcanzados en otras riadas, cuando esta vía no había sido construida.Por otra parte, los dos ingenieros de Obras Públicas procesados, Salvador Madrigal Sánchez y Jesús González Marín, permanecieron ayer en el Juzgado de Primera Instancia de Játiva (Valencia), donde se les practicaron las correspondientes indagatorias, una vez notificado el auto de procesamiento. Madrigal Sánchez, para el que se ha decretado la prisión incondicional, es decir, sin fianza, por presunta responsabilidad técnica al ser el ingeniero que firmó la obra definitiva de la presa de Tous, se presentó ayer, junto con su abogado, ante el juez Solaz Lita, después de que viajara la Guardia Civil a Madrid, su lugar de residencia, para proceder a su traslado. González Marín, ingeniero técnico a pie de obra, con residencia en Valencia, ya se había personado la tarde del jueves.

Más información
El Gobierno anuncia una inversión de 12.000 millones de pesetas para mejorar la seguridad de las presas

El juez también pretende efectuar una minuciosa revisión del trazado de carreteras y de líneas ferroviarias de la comarca para establecer su responsabilidad en la retención del agua.

Altas responsabilidades

Las primeras impresiones recogidas entre los afectados y los ayuntamientos implicados es de que se está instruyendo el sumario con celeridad, ya que se considera un asunto equivalente al escándalo del aceite de colza o al tema Matesa. Parece que los primeros autos de procesamiento se han dirigido hacia responsables técnicos, para, en una fase posterior del sumario, investigar responsabilidades de otras personas con funciones políticas y ministeriales.El alcalde de Carcagente, Vicent Pla, se mostraba satisfecho con las resoluciones del juez instructor. "Supone, efectivamente, que se va a llegar al fondo. Estos procesamientos inspiran confianza de que se va a llegar al fondo del tema. Aunque hay otras responsabilidades, no precisamente técnicas, que también deben ser juzgadas". El alcalde señalaba en este sentido la contradicción, el día 20 de octubre, en las órdenes de evacuación.

Por su parte, Javier Sierra, de Afiva, sociedad formada por varios mifiares de afectados, que esta sociedad, que comparece en el sumario como acusación privada, solicita el procesamiento de una tercera persona, cuya identidad no se ha facilitado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El juez que ha decretado el procesamiento de los dos ingenieros ha fijado la cifra de 200.000 millones de pesetas, conjunta y solidaria para ambos, de responsabilidad civil por presunto delito de imprudencia temeraria que acarreó la muerte de 12 personas, 21 heridos, un desaparecido y cuantiosas pérdidas.

El ingeniero de Caminos Salvador Madrigal Sánchez, cuyo nombre se había reservado hasta ayer por decisión del juez, firmó el proyecto definitivo de la presa de Tous, que eliminaba el aliviadero de labio fijo previsto por el proyecto inicial, realizado por el ingeniero valenciano Corbin. A raíz de aquellos cambios, la presa de Tous dejó de ser competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar, con sede en Valencia, y pasé a depender de la Dirección General de Obras Hidraúlicas, en Madrid. El ingeniero Madrigal, adscrito en la actualidad a la Confederacion Hidrográfica del Tajo, sustituyó aquel aliviadero, más adecuado al régimen de aguas del Júcar, según el juez, por otro fijo con compuertas, que el día de la riada no pudieron accionarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_