_
_
_
_

Aplazada la apertura por la tarde al público en los centros de la Seguridad Social

La apertura al público por la tarde de las oficinas de la Administración, prevista para el próximo lunes, ha tenido una desfavorable acogida en algunos sectores del funcionariado, principalmente de la Seguridad Social, cuyas oficinas continuarán provisionalmente con el antiguo horario (de 7.30 a 15 horas), al no haberse obtenido personal voluntario suficiente para cubrir dicho turno.

En diversas dependencias de la Administración se produjeron ayer asambleas de funcionarios, principalmente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Instituto Nacional de Empleo (INEM), Ministerio de Hacienda y otros, con objeto de debatir la postura a adoptar ante el nuevo horario. No obstante, portavoces del ministerio de la Presidencia consideran que no cabe hablar de un rechazo global a las medidas adoptadas.En las centrales sindicales se sucedieron ayer las llamadas de denuncia de funcionarios de algunos organismos, que se consideran "coaccionados" por sus superiores a adoptar el horario de jornada partida, es decir, de nueve de la mañana a dos de la tarde y de cuatro a seis de la tarde, a fin de cubrir el turno de tarde, sin recibir a cambio compensación económica alguna.

Esto, ajuicio tanto de los mencionados funcionarios como de las centrales sindicales, incumple el acuerdo pactado por éstas con el Ministerio de la Presidencia el pasado día diez, según el cuál el turno de tarde sería realizado provisionalmente por los funcionarios con dedicación exclusiva y, en el caso de la Seguridad Social, se estudiaría la forma de aplicación, ya que es una minoría la que tiene atribuido el mencionado complemento salarial.

Sin embargo, no en todos los centros administrativos se ha entendido este matiz de que la realización del turno de tarde nunca podría ser obligatorio para los funcionarios, salvo para los que, disfrutan de la gratificación complementaria por dedicación exclusiva. Así, según las llamadas recibidas en Comisiones Obreras, en Asturias, Cáceres, Cádiz, Murcia, Melilla y algunos centros de Madrid se habría intentado imponer a funcionarios del INSS sin dedicación exclusiva la realización de dicho turno de tarde, sin más compensación que el entrar algo más tarde.

Faltan voluntarios

Se da la circunstancia de que en la Seguridad Social únicamente tienen dedicación exclusiva los altos cargos, es decir, unas trescientas personas de las 27.000 que vienen a integrar el personal de la misma.Dado que no era operativo que las oficinas de atención al público fuesen atendidas por la tarde por altos cargos del INSS, únicos con dedicación exclusiva, la dirección general del instituto procedió el pasado miércoles a pedir a los respectivos directores provinciales que solicitasen voluntarios, pero la afluencia de estos ha sido escasa. A título indicativo, según fuentes de CC OO, en Barcelona se presentaron sólo tres voluntarios de los 73 solicitados y en Málaga hubo uno, en lugar de los veinte requeridos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por todo ello, la dirección general del INSS comunicó ayer a los directores provinciales que se prorrogaba hasta nuevo aviso el antiguo horario y pidió para el próximo lunes una evaluación del número de funcionarios voluntarios dispuestos a realizar la jornada partida, cuya aplicación discutirán las autoridades de la Seguridad Spcial con las centrales sindicales la próxima semana.

También el Ministerio de la Presidencia envió ayer instrucciones a los subsecretarios, recordándoles que la cobertura del turno de tarde sólo era obligatoria para los funcionarios con dedicación exclusiva. Pilar Arroyo, secretaria general de la Federación de la Administración de CC OO, declaró que la apertura por la tarde se había realizado de modo precipitado. "El lunes", dijo, "los ciudadanos van a encontrarse con el problema de que sólo algunas oficinas de información y registro van a estar abiertas" y que, en las primeras, la información va a limitarse a invitar a que se visite un determinado departamento por la mañana, dado que, a su entender, no hay personal ni preparación para hacer otra cosa.

Fuentes sindicales informaron de que en el ministerio de Hacienda -y previsiblemente en otros ministerios- se han cursado instrucciones a los jefes de los diferentes servicios para extremar el control sobre la puntualidad en la asistencia al trabajo de los funcionarios. Una de esas medidas prevé que los retrasos superiores a diez minutos tengan que ser justificados ante los correspondientes jefes de personal.

También en el ministerio de Asuntos Exteriores se reunieron ayer en asamblea cerca de quinientas personas, y acordaron remitir un escrito al subsecretario del Departamento, Leoncio Puente, en el que solicitan iguales horarios para todos los trabajadores del Ministerio, la tramitación urgente de la ley orgánica de sindicación de los funcionarios y la creación de un marco idóneo para poder llevar a cabo la negociación colectiva.

Por otra parte, el presidente de AP, Manuel Fraga, anunció ayer tarde en Sevilla la posibilidad de plantear un recurso previo de inconstitucionalidad Contra el proyecto de ley de incompatibilidades de altos cargos, que el Gobierno enviará próximamente a las Cortes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_