_
_
_
_

Detenidos en Roma dos de los ladrones del banco de Marbella

Los italianos Steffano Sbordoni y Giorgio William de Pinca, de veintiseis y veintitrés años de edad respectivamente, fueron detenidos ayer en Roma como presuntos autores del robo al banco de Andalucía de Marbella, en las Navidades pasadas, donde desvalijaron las 186 cajas de seguridad y se llevaron un botín que se estimó en torno a los 2.000 millones de pesetas. Una mujer, Silvana Zito, de 36 años, propietaria de una de estas cajas fuertes individuales y hermana de otros dos sospechosos, Pasquale y Máximo, fue detenida igualmente. Pasquale estaba siendo interrogado anoche por la policía, mientras se buscaba a Máximo, quien se cree que está huido en algún país latinoamericano.El comisario que lleva el caso, Aquile dello Ruso, confirmó anoche a nuestro corresponsal en Roma, Juan Arias, que se procedía al interrogatorio de Pasquale Zito, por si se le podían probar cargos que le llevaran a disposición de los jueces. Las detenciones se produjeron el mismo día en que se puso a la venta en toda España el último número de la revista Tiempo, en cuya portada se publicaban las fotograrias de los tres citados junto Fabio Máximo Zito como los presuntos autores del robo, lo que motivó una dura nota oficial del Ministerio del Interior español. En ella se decía que la filtración realizada en medios policiales a la citada revista había impedido la detención de los supuestos delincuentes y en la que se anunciaba la apertura de una investigación contra los probables filtradores de, la información, que podrían ser, al parecer, según los primeros indicios, inspectores de la Comisaría General de Málaga. La nota policial fue rechazada por la dirección del semanario citado.

Pasa a la página 17

Recuperado parte del botín en el domicilio romano de los detenidos por el robo del banco de Marbella

Viene de la página primeraNinguno de los detenidos ayer en Roma contaba con antecedentes policiales, según ha podido saber EL PAIS, aunque Steffano Sbordoni era conocido por los servicios policiales por haber agredido, en 1.978, a un profesor y a un estudiante izquierdistas en un bar de Roma. Según la agencia France Press está considerado como extremista de derecha.

La investigación policial condujo a pistas seguras cuando se localizó la ferretería de Málaga en la que se compró una de las palanquetas que sirvieron para desvalijar las cajas y que fue abandonada por los ladrones. Se sabe también que el cajero de la sucursal bancaria reconoció las fotografías de los detenidos, los cuales habían entrado repetidas veces al banco a realizar alguna operación.

En el domicilio de Silvana Zito fueron encontradas joyas por valor de diez millones de pesetas, que al parecer son de un conocido joyero español y en el de Pinca fueron recuperado 20.000 dólares. Otra parte del botín, que no ha sido precisada, también fue recuperada.

Las detenciones se produjeron después de una intensa gestión del Comisario General de la Policía Judicial ante las autoridades policiales italianas de la Interpol después de la publicación de la información en la revista Tiempo, en fuentes próximas a la cual se supo que el Ministerio del Interior presionó para impedir que se distribuyera el semanario con ese contenido informativo. La gestión de los responsables policiales españoles ante sus colegas italianos en la noche del jueves al viernes, cuando aquellos supieron de la publicación de la información, que fue reproducido en los principales periódicos italianos, fue decisiva para las detenciones.

El portavoz oficial de este departamento manifestó anoche que no se facilitaría ninguna información al respecto por estar en marcha una importante operación policial combinada en varios países europeos y que se convocaría una conferencia de Prensa en los primeros día de la próxima semana. En medio policiales se destacó que la juventud e inexperiencia de los detenidos ha sido decisiva para las detenciones e incluso se supo que Sbordoni confesó rápidamente los hechos cuando fue detenido como sospechoso.

El mismo portavoz oficial ni confirmó ni desmintió que podría haber sido detenido el italiano Felici Cultrera, propietario de una de las cajas de seguridad expoliadas, que llegó a ofrecer 200.000 dólares (unos 26 millones de pesetas) a quien facilitase pistas que condujesen a la detención de los ladrones. Un redactor de EL PAIS se puso anoche en contacto con el secretario de Cultrera, quien desmintió el rumor sobre esta supuesta detención y señaló que aquel se encontraba de viaje fuera de España.

Filtración policial

El Ministerio del Interior había reconocido ayer, mediante una nota distribuida a los medios informativos, que cuatro ciudadanos italianos son los presuntos autores del robo del Banco de Andalucía en Marbella, donde fueron sustraídos varios cientos de millones de pesetas (las evaluaciones hablan de unos 2.000 millones, dado que no se puede conocer con exactitud, ya que de las 184 cajas robadas, únicamente los propietarios de unas cincuenta han presentado denuncia del robo).

El mismo, comunicado aseguraba que la publicación de la identidad de los supuestos atracadores, que atribuye a una filtración policial, ha impedido su detención. La nota decía textualmente: "La policía española ha identificado, tras intensas investigaciones a cargo de la Comisaría General de Policía Judicial, a los presuntos autores del robo llevado a cabo en la sucursal del Banco de Andalucía durante el fin de semana de la pasada Navidad. Se trata de los ciudadanos italianos Pasquale Zito, Fabio Máximo Zito, Steffano Sbordoni y Giorgio de William Pinca".

"La discreción informativa guardada en tomo a las investigaciones policiales permitió establecer dichas identidades, así como otros extremos de la actuación delictiva llevado a cabo por los cuatro ciudadanos italianos antes mencionados, cuya localización también pudo ser determinada".

"No obstante, la publicación hoy (por ayer) en los medios informativos de la filtración realizada en medios policiales acerca de la identidad de los supuestos autores del robo ha impedido a la policía española, en conexión con la Interpol, concluir felizmente la operación en marcha con la detención de los supuestos delincuentes".

"El Ministerio del Interior anuncia a través de esta nota la apertura de la correspondiente investigación para depurar responsabilidades en la filtración policial que ha ocasionado el desbaratamiento de la operación en marcha. Al mismo tiempo lamenta que un quizá desmedido afán de anticipación en las informaciones periodísticas, favorecido por inadmisibles filtraciones de unos profesionales que tienen en la discreción su principal herramienta de trabajo, pueda interferir e incluso hacer fracasar una compleja investigación. policial".

"La labor de la gobernación del Estado, cree este Ministerio, en una sociedad moderna y democrática, no es competencia exclusiva del Ejecutivo, sino que incluso formalmente existen sectores sociales e institucionales que, como la Prensa, tienen un grado de responsabilidad notable en la eficacia de la gestión gubernativa".

La filtración de los nombres de los presuntos atracadores fue adelantada por la revista Tiempo, que salió ayer a la venta, aunque el contenido de la información fue conocido el jueves.

El hilo de la palanqueta

Pasquale Zito, uno de los cuatro italianos presuntos autores del robo, es quien compré una palanqueta en una ferretería de Málaga y el inquilino de un chalé en Marbella, en el que se encontraron joyas procedentes de las cajas de seguridad desvalijadas en el Banco de Andalucía.

La investigación se inició cuando la policía encontró, entre los documentos abandonados por los ladrones en el banco, una factura de una palanqueta, adquirida días antes en una ferretería, informa desde Málaga José Antonio Frías.

Posteriormente, con la colaboración del dependiente que la despachó, que recordaba bien al cliente porque dejó doscientas pesetas de propina, la policía confeccionó un retrato robot, que ha permitido identificar a Pasquale Zito, un joven alto, rubio, que hablaba correctamente español, aunque con marcado acento italiano.

Entre los documentos, la policía encontró otra factura de la misma fecha de unos grandes almacenes.

Pasquale Zito, que utilizó varios nombres falsos durante su estancia en Marbella, es también el inquilino de un chalé en aquella localidad en el que, hace dos semanas aproximadamente, la policía descubrió joyas de poca consideración, identificadas como procedentes del robo del Banco de Andalucía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_