_
_
_
_
Amarre de barcos en Norte y Oeste

Los armadores onubenses inician medidas de presión ante Portugal

Como medida de presión ante las autoridades portuguesas, que desde el pasado 30 de diciembre obligan a permanecer inactiva a toda la flota onubense ocupada en sus aguas, a últimas horas del sábado quedó cerrado el paso de pescados y mariscos hacia Española por la frontera de Ayamonte, gracias a un acuerdo entre los agentes de aduanas y la Asociación de Armadores Ayamontina. La medida fue secundada ayer por la mañana en Villareal, mientras los armadores mantienen contactos para conseguir operaciones similares con Marín y Vigo.

Entre tanto, la familia marinera onubense vive en la esperanza de que el actual Gobierno elabore una auténtica política pesquera, firme convenios con terceros países en base a negociaciones globales a más largo plazo, y pueda unificarse la vigente estructura administrativa, eliminando la pluralidad de ministerios que tienen competencia en la actividad pesquera española.

Más información
Galicia acusa de mano blanda a las autoridades pesqueras españolas

Representantes de la flota pesquera han manifestado que es urgente potenciar el desarrollo del plan marisquero andaluz, evitar que los caladeros andaluces queden esquilmados ante la pesca indiscriminada de los pescadores portugueses y, por supuesto, incrementar la vigilancia policial en nuestra costa. La prohibición absoluta de empleo de ácido bórico como agente conservador de productos pesqueros y el problema de contaminación del litoral onubense, a causa de los vertidos industriales del polo de desarrollo, son fenómenos que preocupan sensiblemente en medios pesqueros de los seis puertos de esta provincia.

De todas las cuestiones planteadas hay una que reviste especial gravedad: la disposición gubernamental sobre el ácido bórico en materia pesquera. En opinión del presidente de la Asociación de Armadores de Huelva, Francisco Bayo, no es suficiente el plazo de dos meses que da el Gobierno para que se sustituya la utilización del ácido bórico en el marisco por otro producto alternativo.

De cumplirse la nueva normativa del Gobierno -ha añadido-, la flota del fresco, compuesta por unas doscientas embarcaciones que faenan en Marruecos, quedaría amarrada al cumplirse dicho plazo. Para el presidente de los armadores onubenses, "esta cuestión viene a agravar la situación de las empresas del sector, hoy en ruina, y que deben soportar ahora la nueva subida de gasóleo y el incremento en este trimestre de un 4% del canon de pesca establecido por el Gobierno de Marruecos".

Mientras la actividad pesquera portuguesa en aguas andaluzas abarca una gran modalidad de tipos de pesca y existe generosidad por parte española en la concesión de licencias, la flota onubense de arrastre, dedicada, fundamentalmente a la captura de cigalas, va a ver reducida su presencia en aguas lusitanas en un 27% de sus unidades, según el armador y ex vicepresidente de la Asociación de Armadores Salvador Ivarsi En su opinión, de las 36 embarcaciones que gozaban de licencia, sólo veinticinco aspiran ya a seguir faenando en sus caladeros, las restantes navegarán hacia nuevos rumbos, entre ellos, Marruecos, por decisión voluntaria de sus armadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_