_
_
_
_

La candidatura de Segurado para la alcaldía de Madrid por AP se decide hoy

La comisión ejecutiva de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) decidió ayer trasladar a la junta directiva de la entidad patronal, convocada para la mañana de hoy, el análisis sobre si su presidente, José Antonio Segurado, debe o no aceptar la propuesta de Manuel Fraga para que encabece la candidatura de la coalición Alianza Popular-Partido Demócrata Popular (AP-PDP) a la alcaldía de Madrid. La comisión ejecutiva ya realizó un primer estudio en un almuerzo celebrado ayer en el Club Financiero. Poco después, se reunió en los locales de la CEIM y, a media tarde, decidió aplazar el debate hasta hoy. A mediodía, Segurado mantendrá una reunión con los medios informativos para dar cuenta de su decisión final.El comité ejecutivo de AP, por su parte, se reunió para abordar las posibles coaliciones con otros partidos -fundamentalmente con Unión de Centro Democrático- para concurrir a los comicios municipales que se celebrarán el próximo mes de mayo. A la hora de cerrar esta edición no habían trascendido nada sobre el desarrollo de la reunión, si bien se daba por seguro que ésta se presentaba no exenta de tensiones. Como se recordará, el secretario general aliancista, Jorge Verstrynge, y el vocal de la comisión ejecutiva Carlos Robles Piquer han mantenido contactos en los últimos días con el secretario general de UCD, Juan Antonio Ortega y Diaz Ambrona. Tras una serie de negociaciones, los representantes de ambos partidos llegaron al acuerdo de concurrir en coalición en algunas provincias, coalición que se prolongará asimismo para las elecciones autonómicas (condición de los aliancistas), pero que no se traducirá en un pacto parlamentario (condición de los centristas).

Más información
Los socialistas inician la elaboración de sus listas para las municipales

A pesar del acuerdo inicial, la ejecutiva aliancista de ayer debía dar su visto bueno al mismo. Fuentes aliancistas solventes manifestaron que la mayor parte de los representantes provinciales consultados había mostrado su rechazo a la coalición. No obstante, presentaban la coalición como muy probable en Madrid, Galicia y el País Vasco, y descartaban Cataluña, Andalucía y la Comunidad Autónoma Valenciana. Una amplia mayoría de los miembros del comité ejecutivo se han declarado de Fraga, pese a las frecuentes conversaciones que este último mantiene con Garrigues.

Antonio Garrigues convocó ayer a los medios informativos para adelantar los preparativos del primer congreso del PDL, que se celebrará este fin de semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. El contenido del discurso que tiene preparado el secretario general, según informó el propio Garrigues ayer en la conferencia de Prensa, delimitará claramente sobre las dos clases de liberalismo: el conservador, identificado con AP y capitaneado, desde ese partido, por Pedro Schwartz, y el liberalismo progresista, con tintes radicales, que pretende asumir para sí el PDL. En estos momentos, la situación interna del Partido Demócrata Liberal es muy delicada. Hay una parte de compromisarios que apuestan por la coalición con Alianza Popular y su entrada inmediata en la escena política. Existe, por otro lado, otro contingente de liberales que están de acuerdo con Garrigues Walker en concurrir a elecciones con AP sólo en algunas provincias, marcar el carácter progresista del PDL y esperar hasta las legislativas de 1986. Sin embargo, Alianza tiene como aliado al PDL de Larroque y, por tanto, registradas sus siglas, lo que viene a añadir una nueva complicación al partido de Garrigues.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_