_
_
_
_

El Senado investigará el plan asistencial del síndrome tóxico

El secretario de Estado para las relaciones con las Cortres, Virgilio Zapatero, ha enviado un escrito al presidente del Senado en el que solicita la constitución de una comisión de investigación para el estudio y el seguimiento del Plan Nacional del Síndrome Tóxico, según han informado a Efe fuentes de la cámara alta.Esta solicitud, de conformidad con el acuerdo adoptado en el Consejo de Ministros celebrado el pasado día 29 de diciembre, "muestra el deseo del Gobierno de poder ofrecer, en su día, un estudio sobre la eficacia de dicho plan nacional en los objetivos para los que fue creado", añaden las fuentes informantes.

Por otra parte, la revista Ciudadano ha publicado una recopliación de algunos de los aspectos sin resolver por el citado plan nacional, entre ellos las causas de la intoxicación y los costos de la misma.

También se refiere a que la comisión epidemiológica no ha llegado a constituirse formalmente y apunta que no se conoce el tóxico productor de la intoxicación "con sus nombres y apellidos". Recuerda que "circulan ótras hipótesis explicativas distintas a la del aceite".

Sobre la evolución de los enfermos informa, que no hay un pronóstico de la evolución. En cuanto a los gastos producidos, contabiliza un gasto de 14.000 millones de epsetas en 1982, "sin que aún se cuente con una valoración económica de la epidemia".

Esta información incluye datos numéricos sobre los afectados en las diversas provincias: Segovia, 572; Madrid, 14.307; Valladolid, 1.460; Palencia, 608; Avila, 414; León, 1.034; Guadalajara, 228; Zamora, 327; Soria, 106; Burgos, 249; Salamanca, 161; Toledo, 120; Santander, 71; Orense, 42; y Oviedo, 19.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_