_
_
_
_

Ernest Lluch confirma que Sanidad hará cumplir los horarios de los médicos

El ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, confirmó ayer en una conferencia de Prensa la distribución de una circular sobre el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a horarios e incompatibilidades de los médicos del sector público. Sobre esta resolución, dijo que "cumplir los horarios médicos vigentes es una medida normal", ya que cada facultativo asumió esa obligación al obtener su plaza. Lluch anunció también que "el calendario de las grandes leyes, la de Sanidad, la de Medicamentos y la de Consumo, entre otras, se rijará a finales de este año o principios del próximo".

El titular de Sanidad y Consumo presentó medidas más a corto plazo que afectan a su departamento y destacó la pcitenciación de las oficinas municipales de información sobre consumo.Sobre la circular que hace referencia a los horarios de los médicos, insistió en que "se trata de una cosa mucho más tranquila y mucho más norrnal que un plan de incompatibilidades, como la agencia Efe ha difundido atribuyéndome unas declaraciones que: no hecho, según he comprobado en la grabación de una emisora de radio".

Lluch resaltó que, según los estudios efectuados, "la sanidad es el primer proble:ma que interesa a la población española, considerado como problema que puede resolverse internamente". En consecu ncia, se refirió a la voluntad política de los nuevos dirigentes ministeriales para efectuar la mejora sanitaria.

En este sentido, presentó la cita.da circular corno un intento de "clarificar una situación que se presta a discusiones leguleyas en torno a la disparidad de normativa vigente al respecto, tanto en cuanto a las obligaciones como a las retribuciones económicas". Y añadió que "no va a haber nuevas normativas en bastante tiempo, seis o nueve meses".

Pasa a la página 26

"Seremos estrictos en el cumplimiento de las incompatibilidades", afirma Pedro Sabando, subsecretario de Sanidad y Consumo

Viene de la primera página

Los nuevos responsables ministeriales desc nocen el alcance de la repercusion socioeconómica que pueda tener el cumplimiento de esta circular "porque el ministerio carece de estudios estadísticos adecuados a este tema", dijo el ministro. Pedro Sabando, subsecretario de Sanidad y Consumo, amplió la información. "La circular atiende expresamente a la atención ambulatoria, la asistencia domiciliaria, la función asistencial, los especialistas y ayudantes, el horario, las incompatibilidades en las plazas jerarquizadas y la propia aplicación de esta normativa, cuyo cumplimiento será objeto de evaluación continuada".

En los ambulatorios, el primer problema que se presenta", dijo Sabando, "es el de la capacidad de los facultativos en los edificios, al cumplir las dos horas y media de presencia fisica y asistencia a que están obligados, pero para resolverlo el director tiene competencia de establecer los turnos más adecuados". Sobre la asistencia domiciliaria hizo hincapié en que las consultas solicitadas antes de las 9 horas se ejecuten durante la mañana y las que se produzcan antes de las 17 horas, durante el resto del día. En cuanto a la función asistencial señaló que "se hace frecuentemente por suplentes sin la debida autorización, con una irregular atención al enfermo, lo cual deteriora en alto grado la importante y delicada relación entre el médico y el enfermo".

Para una "optimización de los recursos extrahospitalarios", Sabando se refirió al "mejor aprovechamiento de los especialistas y ayudantes de los centros abiertos, realizando en estos una cirugía menor bien tratada". Y añadió que "la reforma hospitalaria pasa por la reforma en la asistencia primaria, evitando un número excesivo de enfermos en los hospitales que no se corresponde con el grado de su patología".

"Vamos a ser estrictos", afirmó sobre las incompatibilidades en aquellas plazas de la Seguridad Social que sean incompatibles con otros cargos o puesto hospitalarios del Estado, provincia o municipio". En este campo se incluyen también las "normas generales de incompatibilidades en el sector público, las convenientemente establecidas en los casos de convenios o conciertos, las aceptadas expresamente en la toma de posesión de cada plaza y las que derivan de las inexcusables exigencias de una correcta asistencia".

El Insalud y los servicios sanitarios de inspección seguirán el cumplimiento de estas normativas, referidas exclusivamente a las funciones sanitarias dentro del sector público. Cualquier otro tipo de incompatibilidades, como el ejercicio en una plaza de la Seguridad Social y la práctica paralela de la medicina privada "que rozan aspectos éticos", en palabras del subsecretario, "no se han planteado ahora".

El ministro, Ernest Lluch, explicó que "empezar con la profesión médica en la exigencia de estos cumplimientos obedece a que es el sector sanitario más relevante". Y añadió que, en la sede del ministerio, los más altos funcionarios han empezado a ir,la las ocho de la mañana y parece que va cundiendo el ejemplo". Pedro Sabando ailadíó que "esta medida no es ir en contra de los médicos, sino al contrario, pues entendemos que su papel en la sanidad española es muy relevante y de gran influencia.

Por otra parte, el secretario general de Consumo, Miguel Marañón, informó de una nueva orden ministerial que perfecciona la publicada en septiembre pasado para ayudar a los munícipios en la crecación de oficinas de información sobre consumo. La nueva orden amplia la ayuda económica y lima dificultades administrativas. Hasta ahora, los ayutamientos sólo han solicitado un 10% del presupuesto asignado a esta actuación, 83 millones de pesetas, crédito que ahora se desea agotar antes de acabar 1982. La misma orden prevé que la asignación sea superior en años sucesivos y contempla la formación de funcionarios municipales en esta materia, así como la realización de cursillos para el vecindario, entre otros capitulos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_