_
_
_
_

La central comunista francesa pierde un 6% de votos en las elecciones sindicales

El importante retroceso, de cerca del 6%, de la central más potente francesa, la Confederación General de los Trabajadores (CGT), de tendencia comunista, es el hecho más significativo de las elecciones de Prud'Hommes que se celebraron ayer en Francia. Mientras los sindicatos de izquierda perdieron representatividad, los independientes o más próximos a la oposición política conservadora-liberal aumentaron sus representantes. Todo ello, se considera como una advertencia al Gobierno, a tres meses de las elecciones municipales de marzo de 1983.Los consejos de Prud'Hommes de obreros y de patronos, son una jurisdicción de excepción francesa prácticamente única en el mundo, puesto que en algunos países occidentales existen organismos relativamente semejantes. Los Prud'Hommes que integran a su vez los llamados Consejos de Prud'Hommes sirven para resolver los conflictos individuales que puedan sufrir entre los patronos y los obreros. Ayer se renovaron los 14.988 consejeros que se reparten, mitad por mitad, entre los empresarios y asalariados. Fueron convocados a las urnas algo más de quince millones de votantes (trece de ellos por parte del mundo laboral).

La importancia más sobresaliente de estos comicios reside en que establece la influencia de las cinco centrales sindicales representativas del espectro laboral galo. Los resultados de ayer confirman la baja que se atisbaba, desde hace tres años, de la CGT, paralela a la del partido comunista. De todas maneras, dicha central continúa ocupando el primer puesto de los sindicatos del país, con el 36,81% de la fuerza obrera. El segundo sindicato más importante es la Confederación Francesa Democrática de los Trabajadores (CFDT) que, en esta ocasión, ha mantenido sus posiciones al alcanzar el 23,50% de los sufragios.

Las otras tres centrales representativas han aumentado más o menos sensiblemente su influencia. Destaca sobre todas ellas la Confederación General de los Cuadros (CGC), que ganó cinco puntos. Fuerza Obrera (FO) y la central cristiana CFTC también progresaron.

El recorte sufrido por los sindicatos de izquierda se atribuye a su actitud progubernamental desde que los socialistas llegaron al poder en 1981.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_