_
_
_
_

El PSOE retirará la demanda de adhesión si España no es miembro de la CEE en 1985

Si en 1985 España no es miembro de la Comunidad Económica Europea (CEE), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se planteará la retirada de la demanda de adhesión. Así se desprende de unas declaraciones formuladas ayer en Bruselas, a la radio belga, por Alfonso Guerra, vicesecretario general del PSOE y posible vicepresidente del futuro Gobierno socialista. Guerra afirmó textualmente en el diario hablado de las 18.30 horas de ayer: "El PSOE estudiará en fecha próxima las posibilidades de ingresar en la CEE. Si en tres años no somos miembros del Mercado Común, entonces esa posibilidad no existe, porque ya no será interesante ni para España ni para la CEE".

Los diez, por su parte, han fijado como uno de los principales objetivos de cara a la ampliación de la Comunidad la reducción de la capacidad de producción española en determinados sectores de la agricultura (frutas, legumbres, vino y aceite), y de la industria (especialmente en la siderurgia y en el textil), en los que los países de la CEE tienen excedentes. Si España no aceptara "desde antes de la adhesión", los diez "se verían obligados a prever en el tratado de adhesión ajustes compensatorios en frontera.Un inventario de la Comisión Europea, que será debatido los próximos días 3 y 4, en Copenhague, por los jefes de Estado y de Gobierno de los países comunitarios, así como otros estudios confidenciales preparados por los servicios de la propia Comisión, afirman que tanto España como Portugal deben comprometerse a aplicar, antes de la adhesión, las indicaciones de la CEE, y subrayan que los países candidatos deben tener en cuenta los acuerdos que existen entre la Comunidad y terceros países.

La CEE admite que la integración industrial de España plantea más problemas a nuestro país que a los diez, quienes ya han abierto sus mercados a los productos españoles, en virtud del acuerdo preferencial de 1970. Sin embargo, existen dos sectores en los que la adhesión puede plantear problemas a la CEE: en el acero y en el textil, los miembros de la Comunidad querrían ver aplicadas las disciplinas comunitarias a nivel inmediato. La posición comunitaria es especialmente dura con la siderurgia española, ya que los diez están inquietos por la evolución de las exportaciones de acero español.

En el sector textil, y aunque la propia Comisión Europea admite que la integración española "no planteará problemas mayores", los diez están decididos a aplicar a nuestro país el mismo régimen negociado con Portugal: integración muy escalonada y con una estrecha vigilancia. Página 57

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_