Compare las propuestas de los candidatos a la Presidencia de México 2024

ir al contenido

Compare las propuestas de los candidatos a la Presidencia de México 2024

Conozca las iniciativas en educación, salud, economía, seguridad, medio ambiente y movilidad de los tres candidatos

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez están en la recta final de los comicios de 2024. Los candidatos a la presidencia de México han contrastado sus propuestas en tres debates en los que respondieron preguntas elaboradas de la ciudadanía y afirmaron sus proyectos de nación. También han hecho campañas y precampañas por todo México y han impulsado sus perfiles políticos tanto como el Instituto Nacional Electoral (INE) se los permitió.

Los últimos tres días antes de las votaciones, el INE impone una veda electoral para que la ciudadanía se tome un tiempo y reflexione su voto, por lo que a partir del 30 de mayo, los candidatos no pueden hacer promoción de sus programas electorales ni sus perfiles políticos. La ciudadanía, en cambio, deberá informarse de las propuestas y proyectos de nación de quien eligirán como nuevo presidente.

En esta página, usted podrá revisar sus plataformas políticas en materia de seguridad, educación, salud, violencia de género, economía, medio ambiente y movilidad. Seleccione el candidato de quien quiere conocer las propuestas y la temática que le interesa. Puede elegir a más de un aspirante y más de una materia para poder comparar las opciones que presentan los planes de gobierno de los candidatos.

Selecciona los temas que te interesan

Selecciona las candidaturas que quieres comparar:

Seguridad

  • La candidata oficialista propone el fortalecimiento de la Guardia Nacional y que la administración del Poder Judicial de la Federación esté a cargo de un órgano de administración judicial, dotado de independencia y autonomía técnica, separado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para las Fuerzas Armadas, la candidata reconoce el papel que estas han tenido durante la administración del presidente López Obrador y aplaude que la construcción de grandes obras públicas se encuentran bajo su responsabilidad. Por último, Sheinbaum promete una estrategia de largo plazo para desalentar el reclutamiento de la población joven por el crimen organizado mediante programas de intervención contra la violencia. Destacan ‘Jóvenes se unen al barrio’ y ‘Barrio adentro’ como programas sugeridos a nivel federal.
  • Una de las estrategias de campaña de la candidata de la oposición ha sido criticar el desempeño de la actual administración en materia de seguridad, por lo que sus propuestas van directamente en contra de las que ha implementado el presidente López Obrador en su gobierno. Gálvez se ha comprometido a retirar a las fuerzas armadas de obras y otras tareas de carácter civil para enfocar sus labores en el combate contra el crimen organizado. También aseguró que uno de sus objetivos será enfrentar a los grupos que amenazan a comunidades pequeñas y a los transportistas, una problemática que se ha agudizado en el último año. La aspirante a la presidencia ha incluido en su plan de gobierno la construcción de una prisión de máxima seguridad.
  • La principal propuesta de Álvarez Maynez en materia de seguridad es detener la militarización del país. Se trata de evitar que los militares participen en tareas de administración pública que competen a los civiles. Para ello, MC propone que el programa de desmilitarización se construya con la participación de las Fuerzas Armadas. El programa de Gobierno también establece una política de seguridad ciudadana con perspectiva de género y con prevalencia de derechos humanos.
    Otra propuesta en materia de seguridad consiste en garantizar la autonomía del Poder Judicial y ejecutar una reforma a las fiscalías para que el reclutamiento de personal se realice con base en trayectorias y méritos profesionales. Finalmente, Movimiento Ciudadano propone regular la producción, procesamiento y el mercado de la cannabis para su consumo responsable y farmacéutico.

Educación

  • En cuanto a educación, la candidata propone que todos los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria cuenten con una beca universal. Además, sugiere la implementación de un horario extendido en las escuelas para que los estudiantes reciban más horas de educación física y artística. A las propuestas se suma que las escuelas dediquen tiempo al cuidado de la salud infantil, con programas de nutrición, psicología, cuidado dental, exámenes de la vista, lentes gratuitos y prevención de adicciones. La continuidad a los programas establecidos durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador también es un eje fundamental en las propuestas de Sheinbaum. En ese sentido, promete fortalecer los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y mantener el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
  • La candidata ha prometido incluir a los padres de familia en la elaboración de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), otra de las polémicas del sexenio de López Obrador. Además, Gálvez propone la apertura de escuelas de tiempo completo, en donde se realizarán actividades artísticas, deportivas y académicas. También se buscará proporcionar equipo y acceso a Internet a las instituciones educativas que lo requieran. En cuanto a las condiciones laborales de los maestros, se ha hecho un compromiso de aumentar los salarios y prestaciones “progresivamente”, además de la contratación de más profesores.
  • La principal propuesta en materia de educación es echar abajo los libros de textos gratuitos y los programas educativos del Gobierno de López Obrador. También proponen incluir habilidades técnicas, profesionales y de empleabilidad en los niveles educativos. Adicionalmente, proponen añadir la materia de educación financiera desde el nivel medio. El partido emecista también busca aumentar las becas de posgrado y el intercambio escolar de profesores y estudiantes; además de establecer un Congreso nacional de universidades e instituciones de educación superior. Otro objetivo es transformar al CONAHCyT en un órgano constitucional autónomo.

Salud

  • En materia de salud, la candidata oficialista ha llevado a la contienda un plan nacional transexenal, que sería gestionado por la Secretaría de Salud, para coordinar las instituciones públicas de todo el país, y vincular al sector privado al modelo de salud pública. Por otro lado, propone el fortalecimiento del IMSS Bienestar, para que este se acerque paulatinamente a los niveles de atención, capacidad, homologación de los procesos y protocolos similares a los del IMSS y el ISSSTE. Así, la estructura heredada del IMSS Bienestar operará a su máxima capacidad mediante el fortalecimiento de su infraestructura y la ampliación de las plantillas de trabajo. Sobre este organismo, promete la creación de consultorios en 154 municipios que no cuenten con algún centro de salud, priorizando aquellos con alta o muy alta marginación.
  • Una de las propuestas más ambiciosas de Gálvez es crear un sistema de salud integral en el que participen servicios públicos, sociales y privados, con la finalidad de que los mexicanos puedan atenderse en cualquier institución, con cargo al gobierno. Otro proyecto es el lanzamiento de la tarjeta Mi Salud, que otorga acceso a cualquier clínica para recibir tratamiento y medicinas. En el plan de gobierno de la aspirante presidencial también se tiene contemplado reconstruir el sistema de distribución de medicamentos para combatir el desabasto que existe en el país, así como atención psicológica y psiquiátrica gratuita para cualquiera que lo requiera.
  • Un sistema de cuidados para grupos vulnerables: niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y con salud precaria es la principal iniciativa en salubridad. Una parte del presupuesto se destinará al sistema cuyo diseño será elaborado con la participación de organizaciones sociales. La segunda iniciativa del candidato de Movimiento Ciudadano en salud es crear un sistema de acceso universal que dé prioridad a la prevención y a la atención primaria.

Violencia de género

  • Abordar la violencia de género desde un enfoque de prevención y promoción de la denuncia, incluida la violencia laboral, es otra de las propuestas de Claudia Sheinbaum. Asimismo, se dará seguimiento a los procesos de impartición de justicia, y se tipificará el delito de feminicidio a nivel nacional. Cada homicidio de una mujer se investigará en principio como feminicidio. Las propuestas incluyen la instauración de un programa nacional de abogadas de las mujeres en todos los ministerios públicos, en coordinación con las fiscalías locales. Finalmente, la candidata promete el combate a la violencia digital contra las mujeres e impulsar reformas que propicien el reconocimiento de todas las mujeres, independientemente de su condición socioeconómica, cultural, laboral o territorial.
  • Mujeres: Como lo ha hecho en sus actos de campaña, la aspirante se ha comprometido a ayudar a las madres buscadoras con fiscalías especializadas y reparación de daños por parte del Estado. También ha prometido implementar una reforma al sistema de justicia para evitar revictimización y acelerar la eficiencia para sentenciar a agresores y asesinos. En caso de ganar en los comicios, Xóchitl Gálvez otorgará becas económicas y educativas para los hijos de víctimas de feminicidio. Como una forma de reafirmar su compromiso con los programas sociales, se va a lanzar la tarjeta Mexicana, en la que mujeres en situación de vulnerabilidad recibirán 5.000 pesos mensuales.
  • “La agenda socialdemócrata es necesariamente feminista”, explica el Programa de Gobierno de Movimiento Ciudadano. Por tal razón, el partido propone fortalecer la atención, prevención y erradicación de la violencia contra la mujer. El objetivo es generar mecanismos y protocolos para prevenir y atender casos de violencia de género en las instituciones; al mismo tiempo, busca construir un sistema de denuncia segura. “Estableceremos programas de cuidado a la salud sexual integral, masculinidades y corresponsabilidad”, señala el documento. Otra iniciativa en materia de género es aumentar las licencias de maternidad y paternidad.

Economía

  • En cuanto a la economía, Sheinbaum se ha decantado por mantener la “austeridad republicana”, insignia del Gobierno de López Obrador. Además, ha señalado que de llegar a ser presidenta, no hará uso de un avión privado ni del Estado Mayor presidencial. Por otro lado, propone una orientación social del gasto para garantizar que los programas sociales lleguen a la población que los necesita. Asimismo, sostiene la iniciativa de reforma constitucional en materia de pensiones, y el mantenimiento de la Pensión para el Bienestar que beneficia a las personas adultas mayores. La candidata además aboga por el mantenimiento de los programas sociales, los aumentos al salario mínimo en términos reales y la inversión en el sur y sureste de México.
  • En su plan de gobierno Xóchitl Gálvez reafirma su alianza con los empresarios, aunque también tiene contemplado colaborar con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). Esto lo hará con la creación de la Agencia Nacional para el Emprendimiento, la Innovación y la Productividad, con la que se busca atraer y crear fondos de capital semilla, ofrecer asesoría técnica y vinculación con los sectores estratégicos y el comercio exterior. Otra de las prioridades será apoyar los emprendimientos liderados por jóvenes y mujeres. Los programas sociales de la administración actual están contemplados dentro de la estrategia de la candidata en materia de economía.
  • El Programa de Gobierno de Movimiento Ciudadano toma como principal propuesta económica establecer un sistema universal de pensiones para todas las personas trabajadoras. También propone mantener a las organizaciones sindicales, ofrecer un ingreso mínimo garantizado justo y que permita vivir con dignidad y un ingreso vital de emergencia en caso de que un trabajador pierda su empleo por salud o emergencias naturales. Finalmente, Álvarez Maynez también propone una reforma fiscal y crear un organismo autónomo que diseñe la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos cada año.

Medio ambiente

  • Las propuesas de Sheinbaum en materia ambiental incluyen el fortalecimiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el establecimiento del derecho humano al líquido como una prioridad legal y un recurso estratégico para el desarrollo social y económico del país. Además, sugiere que ninguna fuente del líquido sea sobreexplotada de manera sostenida, y que la sociedad adquiera un mayor papel en la toma de decisiones que afectan a las condiciones hidráulicas de su cuenca. Por otro lado, la candidata recomienda que el balance hídrico de cada cuenca de agua en México sea una aspiración nacional para los próximos 50 años y que las concesiones de agua se regulen bajo lo que establece la ley.
  • Una de las propuestas de la candidata es que México alcance las cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Además se van a reconstruir los fondos para la protección y prevención de desastres naturales, y habrá cero tolerancia en el caso de delitos ambientales. Otra de las prioridades para Gálvez es el acceso al agua. Para combatir la crisis se va a ampliar la infraestructura de abasto de agua potable, construir redes secundarias, reparar fugas, reemplazar tuberías y reutilizar aguas residuales en zonas urbanas; así como la detección de tomas clandestinas de aguas superficiales y la operación de pozos ilegales con ayuda de la tecnología.
  • Movimiento Ciudadano propone que las acciones de su Gobierno se comprometan a respetar y proteger al medio ambiente. Las obras públicas serán consultadas con los pueblos originarios y con la ciudadanía; además, se fortalecerá el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En materia petrolera señala que la transición energética será paulatina; adicionalmente, el candidato de MC propone crear cuatro zonas de desarrollo de energía eléctrica renovable en Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas y Yucatán.

Movilidad

  • En sus propuestas, Sheinbaum se compromete a consolidar los proyectos estratégicos legados por Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, así como la modernización de las seis refinerías y las plantas hidroeléctricas. También, aboga por dotar de transportes eléctricos a las principales ciudades mexicanas, por ejemplo, con líneas de trolebús, metrobús y cablebús. En cuanto a los principales puertos del país —fundamentales para catalizar las importaciones y exportaciones—, Sheinbaum defiende la modernización y ampliación de la infraestructura de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
  • Se dará prioridad al transporte público eléctrico, cuidando que sea más rápido y seguro para facilitar el traslado de los usuarios. Desde el gobierno federal también se contempla apoyar proyectos de transporte sustentable, así como la ampliación de la infraestructura peatonal y ciclista en todo el país con fondos para garantizar las mejores prácticas para su construcción.
  • En su Programa de Gobierno, Movimiento Ciudadano y su candidato abogan por una movilidad segura y limpia en todas las ciudades del país. La prioridad, dice el documento, es que las personas se trasladen de un sitio a otro con movilidad verde. En este sentido, el partido propone invertir al menos el 5% del PIB en infraestructura.


Propuestas de Claudia Sheinbaum

Ver más

Propuestas de Xóchitl Gálvez


Ver más

Propuestas de Jorge Álvarez Máynez

Ver más

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En