_
_
_
_

Las propuestas de Xóchitl Gálvez, la candidata del PRI, PAN y PRD en las elecciones de 2024

La oposición ha priorizado la seguridad en su plan de gobierno, en el que se propone retirar a las fuerzas armadas de funciones de carácter civil para enfocarlas en la lucha contra el crimen organizado

Cabecera Propuestas Claudia Sheinbaum
Cabecera Propuestas Claudia Sheinbaum
Sara González

Xóchitl Gálvez es la abanderada de la oposición en la contienda por la presidencia de México. La senadora fue elegida como candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México —conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD)— para las elecciones mexicanas de 2024, luego de que sus confrontaciones públicas con el presidente López Obrador tomaran impulso el año pasado.

Nacida en Tepatepec, Hidalgo, Xóchitl Gálvez (61 años) formó parte del Gobierno de Vicente Fox. Antes de ser senadora fue jefa delegacional en la hoy llamada alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México. En sus actos electorales, la aspirante presidencial ha sido intencional con sus críticas contra la administración actual, por lo que su plan de gobierno se ha enfocado en el combate a la inseguridad. “Van a tener a la presidenta más valiente, yo no me les voy a doblar”, aseguró la candidata en su campaña.

Seguridad

Una de las estrategias de campaña de la candidata de la oposición ha sido criticar el desempeño de la actual administración en materia de seguridad, por lo que sus propuestas van directamente en contra de las que ha implementado el presidente López Obrador en su Gobierno. Gálvez se ha comprometido a retirar a las fuerzas armadas de obras y otras tareas de carácter civil para enfocar sus labores en el combate contra el crimen organizado. También aseguró que uno de sus objetivos será enfrentar a los grupos que amenazan a comunidades pequeñas y a los transportistas, una problemática que se ha agudizado en el último año. La aspirante a la presidencia ha incluido en su plan de gobierno la construcción de una prisión de máxima seguridad.

La cárcel federal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México).
La cárcel federal de El Altiplano, en Almoloya de Juárez (Estado de México).Hector Vivas (Getty Images)

Educación

La candidata ha prometido incluir a los padres de familia en la elaboración de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), otra de las polémicas del sexenio de López Obrador. Además, Gálvez propone la apertura de escuelas de tiempo completo, en donde se realizarán actividades artísticas, deportivas y académicas. También se buscará proporcionar equipo y acceso a Internet a las instituciones educativas que lo requieran. En cuanto a las condiciones laborales de los maestros, se ha hecho un compromiso de aumentar los salarios y prestaciones “progresivamente”, además de la contratación de más profesores.

Una alumna revisa su nuevo libro de texto, el 28 de agosto de 2023 en Ciudad de México.
Una alumna revisa su nuevo libro de texto, el 28 de agosto de 2023 en Ciudad de México.Daniel Augusto (Cuartoscuro)

Salud

Una de las propuestas más ambiciosas de Gálvez es crear un sistema de salud integral en el que participen servicios públicos, sociales y privados, con la finalidad de que los mexicanos puedan atenderse en cualquier institución, con cargo al gobierno. Otro proyecto es el lanzamiento de la tarjeta Mi Salud, que otorga acceso a cualquier clínica para recibir tratamiento y medicinas. En el plan de gobierno de la aspirante presidencial también se tiene contemplado reconstruir el sistema de distribución de medicamentos para combatir el desabasto que existe en el país, así como atención psicológica y psiquiátrica gratuita para cualquiera que lo requiera.

Violencia de género

Como lo ha hecho en sus actos de campaña, la aspirante se ha comprometido a ayudar a las madres buscadoras con fiscalías especializadas y reparación de daños por parte del Estado. También ha prometido implementar una reforma al sistema de justicia para evitar revictimización y acelerar la eficiencia para sentenciar a agresores y asesinos. En caso de ganar en los comicios, Xóchitl Gálvez otorgará becas económicas y educativas para los hijos de víctimas de feminicidio. Como una forma de reafirmar su compromiso con los programas sociales, se va a lanzar la tarjeta Mexicana, en la que mujeres en situación de vulnerabilidad recibirán 5.000 pesos mensuales.

Economía

En su plan de gobierno Xóchitl Gálvez reafirma su alianza con los empresarios, aunque también tiene contemplado colaborar con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes). Esto lo hará con la creación de la Agencia Nacional para el Emprendimiento, la Innovación y la Productividad, con la que se busca atraer y crear fondos de capital semilla, ofrecer asesoría técnica y vinculación con los sectores estratégicos y el comercio exterior. Otra de las prioridades será apoyar los emprendimientos liderados por jóvenes y mujeres. Los programas sociales de la administración actual están contemplados dentro de la estrategia de la candidata en materia de economía.

Gálvez participa en un foro llamado 'Mujeres transformando México' con una asociación de empresarios transportistas, el 20 de marzo.
Gálvez participa en un foro llamado 'Mujeres transformando México' con una asociación de empresarios transportistas, el 20 de marzo.Andrea Murcia Monsivais (Cuartoscuro)

Medio ambiente

Una de las propuestas de la candidata es que México alcance las cero emisiones netas de carbono para el año 2050. Además se van a reconstruir los fondos para la protección y prevención de desastres naturales, y habrá cero tolerancia en el caso de delitos ambientales. Otra de las prioridades para Gálvez es el acceso al agua. Para combatir la crisis se va a ampliar la infraestructura de abasto de agua potable, construir redes secundarias, reparar fugas, reemplazar tuberías y reutilizar aguas residuales en zonas urbanas; así como la detección de tomas clandestinas de aguas superficiales y la operación de pozos ilegales con ayuda de la tecnología.

La presa Miguel Alemán en el embalse de Valle de Bravo, al 36% de capacidad, el 10 de noviembre de 2023.
La presa Miguel Alemán en el embalse de Valle de Bravo, al 36% de capacidad, el 10 de noviembre de 2023.Iñaki Malvido

Movilidad

Se dará prioridad al transporte público eléctrico, cuidando que sea más rápido y seguro para facilitar el traslado de los usuarios. Desde el gobierno federal también se contempla apoyar proyectos de transporte sustentable, así como la ampliación de la infraestructura peatonal y ciclista en todo el país con fondos para garantizar las mejores prácticas para su construcción.

Para comparar las propuestas en materia de: seguridad, educación, salud, violencia de género, economía, medio ambiente y movilidad de los tres Candidatos a la Presidencia de México 2024

Ver aquí

Propuestas de Claudia Sheinbaum

Ver más

Propuestas de Jorge Álvarez Máynez

Ver más

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_