_
_
_
_
Repercusión de las últimas inundaciones

La Diputación de Valencia solicita la apertura de diligencias judiciales sobre la presa de Tous

La Diputación de Valencia aprobó ayer por unanimidad de todos sus grupos (PSOE, PCE y UCD) dirigirse al fiscal de la Audiencia Provincial para que abra el oportuno sumario y la causa criminal para conocer quiénes, por acción o por omisión, fueron los responsables de la rotura de la presa de Tous, situada en la cabecera del valle del Júcar, donde se produjeron las inundaciones del río Júcar el pasado 20 de octubre. Paralelamente, alrededor de 3.000 vecinos de Algemesí se manifestaron ayer ante el Gobierno Civil de Valencia para pedir ayudas eficaces y rápidas.

Más información
Protestas en Cádiz por la falta de ayudas

La propuesta del presidente de la Diputación, el socialista Manuel Girona, señala que la presa de Tous es propiedad del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y que su rotura constituyó "la causa de las inundaciones que produjeron cuantiosas pérdidas". El interés de llevar a cabo esta acción judicial, paralelamente a las iniciadas por los afectados y sus ayuntamientos a través de los juzgados comarcales, por parte de una institución pública estriba, según la propuesta, en el interés de determinar las indemnizaciones de los responsables directos o subsidiarios, si los hubiera, para facilitar la reconstrucción de los municipios damnificados a los que representa la Diputación, como organismo supramunicipal.El debate sobre esta propuesta no ofreció divisiones de parecer entre los partidos que integran el pleno, pues todos ellos están de acuerdo en que la situación creada en buen número de los ayuntamientos afectados reclama una clarificación pública.

Las diversas instituciones y organizaciones afectadas por la campaña de ayudas a los damnificados han comenzado a difundir una detallada información sobre las mismas, para demostrar que la solidaridad surgió en todos los ámbitos de la vida española y valenciana, y que los errores de desorganización procedieron más de una falta de entendimiento político entre instituciones que por falta de coordinación entre los grupos de base ocupados en las tareas de ayuda.

En este sentido, la Concejalía de Abastecimientos del Ayuntamiento de Valencia, que habilitó los 23 mercados de la ciudad durante los días de la riada para centros de recepción de las ayudas, ha manifestado su ignorancia sobre la negativa a dar entrada a un camión con ayudas procedentes de Alcalá de Henares en el centro de recepción del Mercado Central. Esta información (véase EL PAIS del 7 de noviembre) ha causado extrañeza en la Concejalía. "Desconocemos lo que haya podido suceder, aunque hemos abierto una investigación", afirmó la concejala Josefina Ciscar; "pero es evidente que ninguna de las personas responsables de la recepción de ayudas en el mercado pudo rechazar un camión con cuatrocientos litros de agua, muy necesaria aquellos días".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cooperación municipal

Todos los centros de abastecimiento municipal se volcaron en la ayuda a las comarcas inundadas, trabajando en coordinación con el centro de la Diputación en la Casa de la Misericordia. Durante los primeros días, 1.300 funcionarios y voluntarios recibieron 150 camiones, dieron salida a 184 y manipularon infinidad de toneladas de alimentos y ropa para los damnificados. Por otra parte, las aportaciones en dinero de los ciudadanos se cifraron en más de 55 millones de pesetas, con los que ya se han financiado algunos gastos de ayudas. "Es cierto, no obstante," agregó Ciscar, "que en un momento determinado se notó la ausencia de un organismo, de una cabeza, que lo coordinara todo entre las instituciones".Por otra parte, la cuenta corriente del Gobierno Civil y Protección Civil recogió donativos por valor superior a los 12.300.000 pesetas, según una reciente información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_