_
_
_
_

CC OO aventaja a UGT en las elecciones sindicales catalanas

Un balance provisional elaborado por la Consellería de Treball de la Generalitat sobre las elecciones sindicales efectuadas en Cataluña desde enero de 1981 hasta junio de 1982 ratifica la hegemonía sindical obtenida por CC OO en las elecciones de 1980. Los resultados analizan un total de 874 empresas y 3.385 delegados elegidos. Los representantes independientes y no afiliados obtuvieron un porcentaje del 42,45%. CC OO, a continuación, consiguió un 32,58% de los delegados elegidos, y UGT, un 15,86%.

Los datos provisionales, que no se han hecho públicos, fueron remitidos recientemente a los sindicatos catalanes mayoritarios. Una parte de los resultados -el primer semestre de 1982- fue computada en los resultados globales a nivel de España, publicados por el Instituto Nacional de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC) el pasado 30 de octubre.Las dos centrales mayoritarias coinciden en afirmar la fuerte disminución experimentada por los delegados no afiliados elegidos en el período posterior (desde julio de 1982 hasta octubre de 1982). Según CC OO, este último fenómeno beneficiaría en especial a UGT hasta la obtención de un 26,4% de delegados por parte de la central socialista, precedida por CC OO, con un 36,42% de los representantes sindicales elegidos desde la finalización del anterior período electoral hasta el pasado 3 de noviembre. UGT, sin embargo, no ha facilitado cifras electorales en Cataluña, limitándose a afirmar que la representatividad de las dos centrales catalanas alcanza un 70% del total de delegados elegidos, cifra que coincide con la suma de los resultados facilitados por CC OO.

Los resultados suministrados por la Generalitat a las centrales sindicales analizan la elección de 3.385 delegados, en 874 empresas y con la participación de 105.824 trabajadores desde enero de 1981 hasta junio de 1982. CC OO obtuvo 1.103 representantes (32,58%); UGT, 537 (15,86%) y los delegados no afiliados sumaron 1.437 (42,45%). La suma efectuada por CC OO de estos datos y de las elecciones celebradas en Cataluña con posterioridad, hasta el 3 de noviembre, ofrecen elecciones celebradas en 2.100 centros de trabajo, con una participación de 201.000 trabajadores y un total de 7.165 delegados elegidos. CC OO, ateniéndose a estos datos, obtuvo 2.605 representantes (36,42%); UGT, 1.890 (26,4%); USO, 170 (2,4%), y los no afiliados, 2.040 (28,4%).

La polémica establecida por los sindicatos, pendiente de resolución por el Consejo de Estado, en torno al período de cómputo de las elecciones no parece que pueda influir en el mantenimiento de la hegemonía de CC OO en Cataluña. La variación entre tomarse en cuenta los resultados de 1981, publicados por la Generalitat, o únicamente los de 1982 influiría, sobre todo, en la cuantificación del aumento de porcentaje de UGT con respecto a los puntos obtenidos anteriormente por los representantes independientes o no afiliados. Esta variación, sin embargo, es de fundamental influencia en la ventaja obtenida provisionalmente por UGT a nivel estatal, dado que entre Cataluña y Madrid se elige el 20% de los representantes sindicales de España.

Las actas electorales presentadas en la comisión provincial del IMAC de Barcelona en este último mes, según datos de CC OO, ratifican la ventaja de este sindicato, seguido de UGT y, con una considerable diferencia, de los representantes independientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_