_
_
_
_

El más pequeño de los pandas gemelos nacidos en el 'zoo' muere a causa de un edema pulmonar

La más pequeña de la dos crías gemelas de panda nacidas el sábado pasado en el Parque Zoológico de Madrid murió en la madrugada de ayer a causa de edema pulmonar. La autopsia practicada al pequeño animal de sólo 75 gramos de peso permitió averiguar que se trataba de una hembra. La panda recién nacida estaba sometida a cuidados intensivos en una incubadora del zoo, ya que las hembras de esta especie tienen por costumbre cuidar a una sola cría y desechar las demás, en el caso, de partos dobles. La hermana de ésta se encuentra bien y la dirección del centro tiene un razonable optimismo sobre las posibilidades de que sobreviva.

A primera hora de la mañana, la dirección del zoo, hacía pública una nota de Prensa en la que señalaba que a las 3.20 de ayer la cría de panda que estaba en la incubadora comenzó a presentar dificultades respiratorias y que "no obstante los desesperados esfuerzos del equipo veterinario, murió a las 5.04". Sólo unas hora antes (vérse EL PAIS de ayer) técnicos del Parque Zoológico habían manifestado en una conferencia de Prensa que la cría ahora fallecía tenía escasas probabilidades de subsistir (en torno a un 15%), mientras que en el caso de que está cuidada por su madre el porcentaje se elevaba hasta el 85%. En la República Popular China, la mayor supervivencia de una cría de panda nacida en segundo lugar en un parto doble llegó a ser de cuatro días, uno más que en este caso.La autopsia que se le practicó a las pocas horas permitió averiguar que se trataba de una hembra. Se desconoce aún el del otro animal, dado que los panda, entre otras muchas irregularidades, tienen los genitales internos, por lo que resulta prácticamente imposible definir su sexo hasta observar su comportamiento cuando son adultos.

Mantenida en mano humana

La cría del panda que murió ayer, martes, en el Parque Zoológico madrileño y que había nacido la madrugada del pasado día 4 había sido mantenida permanentemente en contacto con una mano humana. Para llevar a cabo esta tarea se turnaron veterinarios, cuidadores y voluntarios. Los técnicos del zoo optaron por esta solución tras observar que la osa madre mantiene a la cría que nació en primer lugar casi permanentemente apretada entre su pecho y su pezuña.Además, la cría muerta daba muestras de especial desasosiego en cuanto se le retiraba el contacto de la mano.

El animal muerto nació setenta minutos después que la cría sobreviviente y 75 gramos. Los técnicos del zoo consideraban que estaba en la frontera entre el feto y el animal llegado a término. Lo alimentaban con un tipo de leche americana para perros que, hasta el momento de su muerte, toleraba a la perfección.

En China, la mayor supervivencia de una cría de oso panda nacida en segundo lugar en un parto doble, en cautiverio, ha sido de cuatro días. En Occidente la pareja nacida en el parque madrileño era la segunda de que se tiene noticia tras otro parto doble ocurrido en México el año pasado, del que sólo sobrevive uno de los ejemplares nacidos.

El director del zoo informó que se había puesto en contacto con la embajada china para solicitar dos nombres "de bello significado en aquel idioma y que resulten eufónicos para nosotros".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_