_
_
_
_

El Comité Ejecutivo de UCD rechaza la formación de la 'gran derecha'

El partido en el Gobierno, Unión de Centro Democrático (UCD), no irá a las elecciones en coalición con Alianza Popular. Los partidarios de la gran derecha sufrieron ayer una severa derrota en la reunión mantenida por el Comité Ejecutivo bajo la presidencia de Landelino Lavilla, que afirmó en una conferencia de Prensa que la decisión había sido "casi unánime". Por tanto, UCD concurrirá a las urnas en solitario o, en todo caso, en unión del Partido Demócrata Liberal de Antonio Garrigues, caso de que fructifiquen las negociaciones que se mantienen con este partido. El acuerdo con el CDS de Adolfo Suárez parece totalmente descartado.Si bien el principal defensor del pacto con el partido de Manuel Fraga es actualmente el secretario de organización, Rodolfo Martin Villa, éste no se pronunció en ningún sentido durante la reunión y se limitó a señalar que, en cualquier caso, aceptaría la decisión mayoritaria. Se pronunciaron a favor de la unión con AP siete de los 32 miembros del ejecutivo: Blas Camacho, Pérez Miyares, Gabriel Cisneros, Jiménez Blanco, Emilio Attard, Mayor Oreja y Pérez-Llorca.

En las direcciones provinciales que en los últimos días se han mostrado favorables al pacto se han producido reacciones moderadas. Todas las personas consultadas negaron que tuvieran intención de abandonar el partido, y la mayoría afirmaron acatar disciplinadamente la decisión, aunque fuese contraria a sus criterios. En Murcia, por ejemplo, se calificó de "equivocada" la decisión, por considerar que "la coalición con AP era necesaria para la supervivencia de UCD como partido después de las elecciones", en tanto que Juan Hormaechea, presidente de la comisión gestora de Cantabria, hacía notar que "los aspectos personales y el problema de las siglas han pesado más que los deseos de unión de las fuerzas del centro-derecha".

En cuanto a Manuel Fraga, dijo que "es una decisión que ha tomado quien debía tomarla en el ejercicio de sus atribuciones, y ahora sólo queda esperar que respondan ante el electorado de sus actos". El líder de Alianza Popular recalcó que "la mayoría natural se acabará construyendo, por arriba o por abajo". Oscar Alzaga, líder del Partido Demócrata Popular, habló de "gran error estratégico" y de "una prueba más de la falta de sensibilidad de UCD hacia el sentido de la opinión pública". Enrique Curiel, del PCE, se mostró satisfecho ante la noticia.

Página 12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_