_
_
_
_
El 28 de octubre, elecciones generales

El Comité Ejecutivo de UCD rechazó por amplia mayoría la coalición con Alianza Popular

El Comité Ejecutivo de Unión de Centro Democrático reunido ayer en Madrid acordó pronunciarse en contra de la coalición preelectoral con Alianza Popular. El presidente centrista, Landelino, Lavilla, declaró en una conferencia de Prensa posterior que esta decisión se adoptó "casi unánimemente", y señaló que quienes habían planteado la conveniencia de tal coalición habían sido "muy pocos". Las tesis de Rodolfo Martín Villa han resultado, pues, derrotadas.

Más información
Fraga insiste en que la mayoría natural se hará, por arriba o por abajo"

Este periódico ha podido saber, a este respecto, que fueron sólo siete de los 32 miembros del ejecutivo quienes defendieron la necesidad del pacto con AP: los maninvillistas Blas Camacho, Félix Manuel Pérez Miyares y Gabriel Cisneros, así como los liberales Antonio Jiménez Blanco y Emilio Attard, el democristiano Jaime Mayor Oreja y el ministro José Pedro Pérez-Llorca.Martín Villa, en su intervención, prefirió que fueran otros quienes se pronunciaran con claridad sobre la conveniencia de la coalición, señaló que ésta era una posibilidad a tener en cuenta, pero que, en cualquier caso, él acataría la decisión del ejecutivo. El presidente Calvo Sotelo no se manifestó plenamente a favor, pero advirtió de las grandes ventajas que, a su juicio, reportaría la coalición en regiones como Andalucía o Galicia.

El principal argumento que emplearon los defensores del pacto con AP fue el de que de esa manera se conseguina un mayor numero de escaños que concurriendo a las elecciones en solitario. Posteriormente, en la citada conferencia de Prensa, Lavilla insistiría en que .no existe ninguna garantía de que se obtuvieran más actas de diputado yendo en coalición", y que no había ninguna razón objetiva para que UCD modificase los acuerdos del último consejo político, es decir, desviar al partido de su carácter de centro.

De igual manera se rechazó en el Comité Ejecutivo la alianza de la derecha para las candidaturas del Senado, posibilidad que fue asimismo. debatida. La decisión de que UCD concurra en solitario a las elección es o, como mucho, con el Partido Demócrata Liberal, de Antonio Garrigues Walker, no fue sometida a votación, según Lavilla, porque se deducía de las intervenciones de cada uno de los miembros del ejecutivo.

En busca de otras alianzas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lavilla apuntó a este respecto que las conversaciones con Garrigues para la alianza con el PDL continuaban y que "es posible lograr algún acuerdo". Ambos líderes se reunieron ayer para estudiar las características del eventual pacto electoral. Tanto la negativa de UCD a que las siglas del partido de Garrigues figuren en los carteles, electorales de su alianza con UCD como las ofertas de Fraga al líder del PDL a través de Abel Matutes causaron un cierto enfriamiento. En medios liberales, la decisión de UCD de no coaligarse con AP se considera que "facilita un inmediato entendimiento con el Partido Demócrata Liberal". Garrigues ha dado de plazo hasta mañana, jueves, para zanjar las conversaciones, y ha avisado que, si no se realiza el pacto, los líberales de UCD pasarán al PDL.

Asimismo, algunos miembros del ejecutivo, comenzando por el propio Lavilla, según indicó él mismo en la conferencia de Prensa, manifestaron su deseo de que fuera posible una alianza, "que no coalición" entre los tres partidos de centro, es decir, UCD, PDL y el Centro Democrático y Social, de Adolfo Suárez. No obstante, Lavilla reconoció a los informadores, que tal alianza presentaba "muy escasas probabilidades". de éxito.

De las conversaciones mantenidas con Suárez en los últimos días, Lavilla se limitó a comentar que "no he tenido conversaciones con Suárez en el sentido de una posible alianza, pero sí he tenido conversaciones con él porque hablamos a menudo".

La crisis de UCD parece zanjada, al menos oficialmente. No obstante, destacadas personalidades centristas no ocultaban ayer su temor ante nuevas posibles fugas hacia el partido de Fraga. Lo avanzado del pacto con AP en algunas provincias así parece indicarlo. Lavilla fue rotundo al afirmar que se adoptarían las medidas disciplinarias precisas "cuando se produzcan situaciones que dañen la imagen de unidad del partido. También anunció que el próximo. fin de semana se reunirá nuevamente el Comité Ejecutivo para ultimar, entre otras cosas, la alianza UCD-AP en el País Vasco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_